Rhinanthus
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-675B-BB29-DDD4-8310397CA538 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Rhinanthus |
status |
|
32. Rhinanthus L.*
[ Rhinánthus , -i, m., en Botánica – gr. rhís, rhinós m. = nariz, hocico; gr. ánthos, - eos (-ous) n. = flor, etc. En Rhinanthus L. ( Scrophulariaceae ), y según el propio Linneo (1751), quien acuñó el vocablo, por la forma de la flor, nariguda ( “nasutus ”)]
Hierbas anuales, hemiparásitas. Tallos erectos, simples o ramificados, de sección cuadrangular, glabros o pelosos. Hojas opuestas, de lineares a ovado-lanceoladas, raramente ovadas, de enteras a serradas, sésiles. Inflorescencia en racimo espiciforme terminal, denso, a veces secundifloro; brácteas inferiores parecidas a las hojas, las superiores progresivamente más cortas y ensanchándose hacia su base. Flores zigomorfas, subsésiles. Cáliz no bilabiado, comprimido lateralmente, de contorno ovado o suborbicular en visión lateral, tetrámero, regularmente hendido en el tercio superior en lóbulos triangulares enteros, acrescente. Corola bilabiada, amarilla, con el ápice de ordinario violeta; tubo recto o algo curvado; labio superior convexo, comprimido lateralmente, con 2 dientes violetas debajo del ápice, glanduloso; labio inferior más corto que el superior, trilobulado. Androceo didínamo, con estambres exertos, incluidos en el labio superior de la corola; filamentos papilosos; anteras con dehiscencia longitudinal, no mucronadas, pelosas. Gineceo con ovario bilocular, ovado-elíptico en visión lateral, comprimido lateralmente, glabro; estilo peloso; estigma capitado. Fruto en cápsula, loculicida, suborbicular en visión lateral, comprimida lateralmente, glabra o pelosa. Semillas numerosas, semidiscoidales, comprimidas lateralmente, ± lisas, en general con el margen alado, de color castaño o castaño-grisáceo.
Bibliografía.– A. CHABERT in Bull. Herb. Boissier 7: 497-517 (1899); in Mém. Herb. Boissier 8: 1-16 (1900); L. SÁEZ & J.L. BENITO in Acta Bot. Barcinon. 46: 129-142 (2000); R. SOÓ in Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 26: 179- 219 (1929); in Acta Bot. Acad. Sci. Hung. 16: 193-206 (1970).
1. Labio superior de la corola con dientes de 0,5-1 mm; corola 12-15,5 mm, con el tubo recto ............................................................................................................. 1. Rh. minor
– Labio superior de la corola con dientes de (1,1)1,5-2,1 mm; corola 16-28 mm, con el tubo ligeramente curvado ............................................................................................... 2
2. Brácteas y superficie de los cálices glabras .................................... 4. Rh. angustifolius
– Brácteas y cálices puberulentos o pubescentes, por excepción glabrescentes .............. 3
3. Brácteas puberulentas o glabrescentes, con pelos tectores, en ocasiones con pelos glandulíferos hasta de 0,1-0,2 mm hacia el margen ...................................... 2. Rh. pumilus
– Brácteas pubescentes, con pelos tectores junto con otros glandulíferos de (0,2)0,3-1 mm, estos últimos más abundantes hacia el margen .............................. 3. Rh. burnatii
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.