Siela palawana, Vives, 2025

Vives, Eduard, 2025, Longicornios nuevos o interesantes de Filipinas (Pars 32). (Coleoptera, Cerambycidae), Faunitaxys 13 (33), pp. 1-3 : 1-2

publication ID

https://doi.org/10.57800/faunitaxys-13(33)

publication LSID

lsid:zoobank.org:pub:39732788-35C5-4AD6-B525-64DA7C56D0C7

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/FC4487FB-BC72-FF82-3E16-F8F3FD45FC1D

treatment provided by

Felipe

scientific name

Siela palawana
status

 

Tribu Homonoeini

Siela palawana n. sp.

( Fig. 1-4)

ZooBank: https://zoobank.org/ 30785624-E1DE-4B11-9B4F-F5353F2F7DE5

Holotipo, ♂, 10 mm de longitud – 7,5 mm de anchura. Filipinas, Isla Palawan, Roxas, 27-IV-2000, J. L. Boudant leg. ;

Paratipo, ♂, idem, J. L. Boudant leg. ( CEV) .

Aspecto genera l. – Tegumentos de color rojizo-pardos, casi negros en la cabeza, recubiertos por un denso tomento ocre amarillento en los élitros patas y antenas. Parte inferior del cuerpo con el mismo tomento ocre amarillento ( Fig. 1).

Cabeza. – Muy grande, de aspecto triangular, levemente más estrecha que el pronoto. Frente trapezoidal, surcada longitudinalmente, con el epístoma membranoso y el labro subcuadrado, convexo y con sedas doradas en su borde anterior. Las mejillas salientes y cortas. Las mandíbulas rectas y arqueadas en la zona apical, provistas de sedas doradas en su borde externo. Palpos cortos y con el último artejo acuminado. Parte inferior negra, lisa y brillante. Ojos completamente divididos, microfacetados, con el lóbulo inferior doble largo que el superior. Antenas largas y finas, sobrepasando el ápice elitral a partir de 7º artejo, con el escapo en forma piriforme, con grandes fositas. El pedicelo muy pequeño, el 3º artejo largo, cilíndrico y fuertemente sinuado, alcanza el cuarto basal de los élitros, el resto de los artejos finos y cilíndricos, disminuyen paulatinamente de tamaño.

Pronoto. –Casi tan ancho como la base de los élitros (ratio 51x81), levemente transverso, con el borde anterior liso y recto, el posterior fuertemente sinuoso y con reborde muy marcado. Lados arqueados y provistos en su mitad de una protuberancia doblemente espinosa. Zona discal aplanada y lisa, brillante, provista de dos gibosidades centrales desnudas. El resto del pronoto recubierto de un denso tomento corto y abatido de color canela. Prosterno más ancho que largo, liso y brillante en su mitad. Con el proceso prosternal ancho y finamente punteado, dilatado en su parte posterior que cierra las cavidades procoxales y encaja con la parte anterior del proceso mesosternal. Procoxas globosas y poco salientes. Escudete transverso y liso en su parte central.

Reviewers:

Gérard Tavakilian ( Muséum national d’Histoire naturelle, Paris, France) -https://zoobank.org/ 607BDB90-7FE1-42A6-9329-8982CE39E658 -https://orcid.org/0000-0002-3310-1903

Sergi Trócoli ( Museu de Ciències Naturals de Barcelona) - https://zoobank.org/ C52BC4D4-E8F6-4FAD-A7B4-65906891473A

Élitros. – Largos y anchos en la zona humeral, que se estrechan paulatinamente hasta elápice,este está truncadooblicuamente.Sutura finamente rebordeada en su tercio apical. Húmeros salientes y angulosos, no punteados. Zona discal desnuda en la base de los élitros, con tomento pardo claro en el resto de los élitros. Fuertemente punteados formado alineaciones longitudinales. Mesosterno muy corto y ancho, con el proceso pequeño y en forma de V lisa y brillante que encaja con la parte posterior del prosterno. Metasterno transverso, liso y brillante, surcado longitudinalmente en su mitad posterior. Metacoxas transversas y poco salientes. Metaepisternas cortas y estrechas, recubiertas de tomento dorado claro. Segmentos abdominales anchos y estrechos, poco arqueados, lisos en su mitad excepto el pigidio que está densamente recubierto de tomento pardo claro. Patas anteriores largas y robustas, las medias y posteriores más cortas con los fémures levemente dilatados en su mitad, las tibias rectas, ycon un surco transverso en las mesotibias.Tarsos cortos y anchos, con las uñas simples y divergentes.

Aparato genital masculino. – Edeago ( Fig. 2) largo y estrecho, muy acuminado en su parte apical, engrosado en la parte basal, lamina inferior fuertemente sinuada. Endofalo corto, con dos escleritos basales y dos estilos bacilares en su extremo distal. Tegmen ( Fig. 3) romboidal, con un par de parámeros cónicos provistos de largas sedas doradas en su ápice. Spiculum gastrale ( Fig. 4) corto y arqueado en su ápice.

Diagnosis. – La nueva especie Siela palawana n. sp. ( Fig. 1) se diferencia bastante de su congénere por su cabeza con las mejillas menos desarrolladas, sin sobrepasar la anchura del pronoto. Por tener las mandíbulas más cortas y menos cóncavas en su lado externo. Por las protuberancias centrales del pronoto lisas y desnudas. Por la distinta distribución del tomento ocráceo y la fina puntuación de la base elitral.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Cerambycidae

Genus

Siela

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF