Acta straminea, Buser, 1949

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo, 1998, Flora Iberica / Vol. VI: Rosaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 235-236

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DD55-F97E-FF19-25DAFBAEC332

treatment provided by

Plazi

scientific name

Acta straminea
status

 

15. A. straminea Buser View in CoL , Alchim. Valais.: 13-14 (XI-1894) [in Neue Denkschr. Allg. Schweiz. Ges. Gesammten Naturwiss. 34: 117-118 (1895)]

A. vulgaris subsp. straminea (Buser) O. Bolòs & Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 38: 68 (1974)

Ind. loc.: “Hab. Région subalpine et alpine; s’accommode de tous les terrains, mais se rencontre le plus beau et en plus grande abondance dans les endroits marécageux, le lomg des ravins. 1300-2000 (-2400 m). – Aire géogr.: depuis la Haute-Savoie jusqu’au Tyrol central. Jura méridional (r.). Probablement répandu en Valais. 1. Grammont, pente N, éboulis à environ 2000 m (Briquet). Vallée de Morgins: dans les Alnus viridis au-dessus des chalets de Fontaine-Blanche en montant au Pas de Chésery, 1600-1750 m (Bus.). Schistes herbeux entre le torrent Mauvoisin de Vérossaz et le chalet d’Arpettaz 1300-1500 m (Paiche). 2. Gemmi: Spitalmatt; Daubensee, rive gauche; Lämmernalp 2400 m (r. et sporadique O. et R. Bus.). 3. Massif du Grand St-Bernard: ravins herbeux entre la Baux et la hauteur du coll (Bus.). Zermatt, prairies à Findelen (Bus.)”

Ic.: Fig. 8 m-r

Hierba perenne de tamaño que va de medio a grande. Tallos fértiles 15-50 × 0,15-0,4 cm, de longitud 1-3 veces la de los pecíolos de las hojas de la roseta, erectos o ligeramente ascendentes, al fin generalmente de color pajizo brillante, con 7-12 entrenudos, glabros o rara vez con pelos aplicados en los 1-3 entrenudos inferiores (un 10-30% de la longitud total del tallo). Hojas de la roseta con el limbo de 4-15 cm de ancho, de reniforme a circular (240-360°), herbáceo, ligeramente infundibuliforme, en la zona de inserción del pecíolo siempre infundibuliforme, pero no plegado, rara vez alguno que otro algo ondulado, dividido un 20-33(40)% del radio en 7-9(11) lóbulos, de semicircular-trapezoidales a hiperbólicos o triangulares, de ápice redondeado –lóbulos de 30-45° de amplitud, con 6-8 pares de nervios secundarios, de margen entero a lo largo de 0-2 mm por cada lado (un 0-20% de su longitud); dientes del lóbulo distal 13-21, de 1- 2,5 × 1-3(6) mm [un 1,5-6% del radio del limbo, y de razón longitud/anchura = (0,3)1-1,5], de estrechamente triangulares a anchamente triangular-incurvados, con frecuencia casi simétricos, en general agudos, homogéneos o heterogéneos–, con el haz glauca, glabra, y el envés con pelos, aplicados, solo en la parte terminal de los nervios principales; pecíolo 1,5-3 mm de grosor, de 2/3 cilíndrico a subcilíndrico, con la cara interna convexa, glabros, a veces alguno que otro de los estivales con pelos aplicados; estípulas 15-50 mm (un 8-15% de la longitud del tallo fértil), blanquecinas, algo verdosas en el ápice, con las aurículas libres entre sí, cada una con 5-11 dientes pequeños, incisión de la ócrea 2-3 mm. Hoja caulinar más grande de anchura un 10-13% de la longitud del tallo, con 7 lóbulos, y de truncada a cordada en la base. Hoja caulinar inferior con las estípulas falciformes, frecuentemente soldadas en una lengüeta horizontal, opuesta a la hoja, cada una con 3-7 dientes. Hoja caulinar superior con lóbulos largos, frecuentemente algo triangulares, cada uno con (3)5-7 dientes; estípulas 5-12 mm, aproximadamente tan largas como anchas, cada una con 4-15 dientes –dientes de razón longitud/anchura = 0,5-2, con frecuencia dobles–. Brácteas hendidas un 20-40% del radio, lacinias de razón longitud/anchura = 0,7-3. Inflorescencia con 50-500 flores, de 2-20 cm de anchura, bastante escuarrosa; monocasios de laxos a densos, bostricoides –entre los monocasios hay 1-2 flores terminales, pseudoumbeladas–; pedicelos floríferos 0,1-1,5 mm (en las flores terminales, 2-4 mm), glabros, divaricados. Flores 2-4 × 3-4,5 mm, de verde-amarillentas a amarillas. Receptáculo glabro; en la madurez, de razón longitud/anchura = 1-1,5, de campaniforme cortamente campaniforme, atenuado en la base y de anchura uniforme en la parte superior. Sépalos de razón longitud/anchura = 1-1,5 y de longitud un 67-110% de la del receptáculo, triangulares o triangular-arqueados, agudos, al fin de erectos a erecto-divaricados; piezas del calículo de razón longitud/anchura = 1,5-3, de longitud un 67-110% de la del receptáculo, un 67-100% de la de los sépalos y de anchura un 15-70% de la de éstos, de anchamente elípticas a lanceoladas, rara vez linear-lanceoladas, agudas, de ordinario con 3 nervios, al fin divaricadas. Estambres con filamentos de 0,4-0,7 × 0,1-0,15 mm de anchura en la base (ésta apenas más ancha); toro del disco nectarífero de hasta la misma anchura que el orificio, escasamente peloso. Carpelo 1; estilo blanquecino, que sobrepasa en 0,3-0,7 mm al disco nectarífero; estigma hemisférico. Aquenio 1,1-1,7 mm, de razón longitud/anchura = c. 1,5, de agudo a obtuso, que sobrepasa al disco en un 25-33% de su longitud.

Márgenes de arroyo y manantial, prados húmedos, herbazales megafórbicos, pastos alpinos, raramente en cervunales, etc.; en substrato silíceo y calizo; 1100-2500 m. V-VIII. Montañas del S Europa: Península Ibérica, Macizo Central francés, Cévennes, Alpes, Jura, Apeninos, Cárpatos y los Balcanes. En la Península: sistema pirenaico-cantábrico, N del Sistema Ibérico –sierras de la Demanda, de Urbión, etc.–, Sistema Central –sierras de Piedrahita y de Ayllón– y Sierra Nevada . And. Esp.: Av Bi Gr Hu L Le Lo Na O P S Sg So Vi.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Scarabaeidae

Genus

Acta

Loc

Acta straminea

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998
1998
Loc

A. vulgaris subsp. straminea (Buser) O. Bolòs & Vigo

O. Bolos & Vigo 1974: 68
1974
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF