Alchemilla cataractarum, S. E. Frohner
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DD66-F952-FF47-2371F85CC724 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Alchemilla cataractarum |
status |
|
25. A. cataractarum S.E. Fröhner View in CoL in Feddes Repert. 96(1/2): 19-20 (1985)
Ind. loc.: “Habitat in herbosis altis humidis, velut ad cataractas, in regione subalpina Austriae et Italiae. Typus: Austria: Styria: Seetaler Alpen, Zirbitzkogel. Wasserfall unterhalb des Lavantsees, mit Imperatoria, Allium sibiricum, Chaerophyllum hirsutum, Sedum roseum. 8. 8. 1970 W. Maurer, GJO. Isotypus GZU. Paratypi: Steiermark: Niedere Tauern. An einem Wasserfall nahe der Sölkpass-Strasse, 1600 m. 15. VII. 1971 W. Maurer... Italien: Südtirol: Flaas- Breitwiesen. Tschöggelberg. Feuchte Mähwiese. K. Kusstatscher 8. IX. 1982, IB. Etruria: Prov. di Firenze: Vallombrosa, in herbosis vel silvaticis humidis montis Secchieta, alt. 1200- 1450 m, solo humoso siliceo. 20. VII. 1908 Fiori, WU , sub A. trunciloba Buser var. pilosula Buser ex Fiori ”
Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 4(2B): 92 Abb. 56 (1990); lám. 65 a-f
Hierba perenne de tamaño medio, con frecuencia toda ella teñida de púrpura. Tallos fértiles 15-45 × 0,1-0,35 cm, de longitud 1,5-2 veces la de los pecíolos de las hojas de la roseta, erectos o levemente ascendentes, con 7-11 entrenudos, glabros o pelosos en algunos de los inferiores –hasta un 50% de la longitud total del tallo; pelos de inclinados a patentes (30-90°)–. Hojas de la roseta con el limbo de 3-11 cm de ancho, de reniforme a semicircular (180-340°), delgado, de plano-infundibuliforme o escuteliforme a plano, con la zona de inserción del pecíolo ligeramente infundibuliforme, liso u ondulado y plegado, dividido un 15- 40% del radio en 7-9 lóbulos, de levemente arqueado-cuneiformes o cuadratiformes a trapezoidales o hiperbólicos, con el ápice truncado, emarginado o redondeado –lóbulos de 30-50° de amplitud, con 4-6 pares de nervios secundarios, de margen entero a lo largo de 1-6 mm por cada lado (un 20-60% de su longitud); dientes del lóbulo distal (9)11-17, de 1-3 × 1-2,5(3,5) mm [un 4-7% del radio del limbo, y de razón longitud/anchura = (0,5)1-1,7, con frecuencia más de 1, en el diente distal, 1,3-2], falcado-mamiformes o de estrecha a anchamente triangular-arqueados, de agudos a obtusos, con frecuencia divergentes, bastante homogéneos–, con el haz de un glauco claro, mate, glabra o con pelos escasos en los dientes (0-6 pelos por mm 2, 0-25 por cm 2), y el envés únicamente peloso en la parte distal de los nervios; pecíolo 1-2 mm de grosor, 2/3-3/4 cilíndrico, con la cara interna plana o convexa, verde o purpúreo, con frecuencia glabros algunos de los vernales, los siguientes laxamente pelosos –pelos de subaplicados a erectos (10-90°)–, los del final del verano con frecuencia otra vez glabros; estípulas 20-60 mm (un 7-14% de la longitud del tallo fértil), blanquecinas, de ápice verdoso, con las aurículas de 3-5 mm de anchura, con el ápice de agudo a truncado, libres entre sí y con frecuencia muy distantes una de otra en la base, cada una con 3-7 dientes pequeños, incisión de la ócrea 2-6 mm. Hoja caulinar más gran- de de anchura un 7-12% de la longitud del tallo, con 5-7 lóbulos, y de cordada a truncada en la base. Hoja caulinar inferior con las estípulas arqueadas hacia fuera y divergentes o erectas y de rectas a falciformes, con el ápice de truncado a redondeado, cada una con 4-9 dientes. Hoja caulinar superior de lóbulos casi cuadrados, con 5-7 dientes cada uno; estípulas 5-15 mm, hendidas hasta un 30- 50% del radio en 6-11 dientes –dientes de razón longitud/anchura = 1-2,5, heterogéneos, con frecuencia dobles–. Brácteas hendidas un 30-60% del radio, lacinias de razón longitud/anchura = 1-3. Inflorescencia con 60-1100 flores, de 2- 10 cm de anchura, con frecuencia amplia; monocasios con 3-9 flores, densos y bostricoides o algo pseudoumbeliformes –entre los monocasios hay 1-2 flores terminales, pseudoumbeladas–; pedicelos floríferos 0,5-1,5 mm (en las flores terminales, 1,5-5 mm), glabros, divaricados. Flores 2-3,5 × 2,5-4 mm, de verdes a amarillento-verdosas, con frecuencia rojizas. Receptáculo glabro; en la madurez, de razón longitud/anchura = 1-1,5, de cortamente campaniforme a cilíndrico, cortamente atenuado o redondeado en la base y de anchura uniforme o algo ensanchado en la parte superior. Sépalos de razón longitud/anchura = 0,9-2 y de longitud un 60-100% de la del receptáculo, de triangulares a triangular-arqueados, agudos, glabros, al fin erectos o algo divaricados; piezas del calículo de razón longitud/anchura = 1,5-3, de longitud un 40-100% de la del receptáculo, un 50-100% de la de los sépalos y de anchura un 20-50(80)% de la de éstos, de lanceoladas a ovadas, agudas, con 1-3 nervios, glabras o con pelos aislados en el ápice, al fin erecto-divaricadas. Estambres con filamentos de 0,4-0,6 mm, con la base gradualmente ensanchada (ésta de 0,1-0,15 mm de anchura); toro del disco nectarífero de hasta la misma anchura que el orificio, bastante densamente peloso. Carpelo 1; estilo de blanquecino a purpúreo, que sobrepasa en 0,5-1,3 mm al disco nectarífero; estigma 1/2-2/3 esférico. Aquenio 1,5-1,7 mm, de razón longitud/anchura = 1,3-1,5, obtuso y con frecuencia curvo en el ápice, que sobrepasa al disco en un 0-20% de su longitud.
Márgenes de arroyo y manantial alpinos, prados húmedos junto a ventisqueros, herbazales megafórbicos y matorrales subalpinos; 1600-2200 m. V-VIII. Apeninos septentrionales, Alpes meridionales y Pirineos centrales –valles de Gistaín, Benasque, Arán y de la Noguera Ribagorzana–. Esp.: Hu L.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Alchemilla cataractarum
F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998 |
A. cataractarum S.E. Fröhner
S. E. Frohner 1985: 254 |