Armeria alliacea subsp. alliacea

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 693

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FD64-FD64-FF0F-552DFCA8FE0E

treatment provided by

Plazi

scientific name

Armeria alliacea subsp. alliacea
status

 

a. subsp. alliacea View in CoL

Planta con cepa ramificada. Ramas ± verticales, a menudo cubiertas de abundantes restos foliares. Hojas (20)30-100(160) × (0,5)1-5(8) mm, de homomorfas a dimorfas, ± agudas, de glabras a cilioladas en el margen; las internas, lineares o sublineares, uninervias; las externas, linear-lanceoladas, con 3-5 nervios. Escapos (18)20-40 cm. Vaina involucral 12-25 mm. Involucro (16)18- 30(33) mm de diámetro. Brácteas involucrales 12-17, de ocráceo-doradas a un poco acastañadas, frecuentemente con manchas purpúreas, glabras, casi sin margen escarioso; las externas, ovadas, mucronadas; las de la parte media, obovadas, mucronadas; las internas, obovado-oblongas. Espículas ± estipitadas. Brácteas espiculares más cortas que las involucrales. Cáliz 5,5-8,5 mm; lóbulos 0,9-2 mm, de triangulares a triangular-ovados, a veces casi inexistentes, mediana o largamente aristados, de longitud c. 1/5 de la del cáliz.

Pastos secos, matorrales, pedregales; calcícola; 300-1500 m. IV-VII. ¨ Montañas de la región valenciana y Sierra de Javalambre. Esp. : A Cs Te V.

Observaciones.– En algunas montañas valencianas del interior (Sierra de Ayora, Sierra Palomera) existen poblaciones con un acusado dimorfismo foliar, estando unido esto a un menor diámetro involucral y a una menor longitud del cáliz y sus lóbulos. Dichas poblaciones fueron descritas como A. alliacea var. heterophylla Pau ex C. Vicioso in Bol . Soc. Esp. Hist. Nat. 16: 139 (1916). Asimismo, en la Sierra de Javalambre , hay poblaciones con hojas dimorfas; las que, no obstante, difieren de las valencianas por presentar hojas más cortas y lóbulos del cáliz mayores [ A. maritima subvar. javalambrica Bernis in Anales Inst. Bot. Cavanilles 12(2): 212. 1955]. Como quiera que el dimorfismo foliar no está totalmente ausente de otras poblaciones valencianas en las que no va acompañado por esos otros caracteres, y que, sin duda ninguna, el parentesco de todas las poblaciones mencionadas es estrecho, todas se incluyen aquí en la subsp. alliacea .

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF