Armeria pubinervis, Boiss.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FC8D-FC8B-FF51-5291FCC5FDA4 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Armeria pubinervis |
status |
|
53. A. pubinervis Boiss. View in CoL in DC., Prodr. 12: 688 (1848)
A. maritima subsp. alpina sensu P. Silva in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 3: 33 (1972), p.p.
Ind. loc.: “In montibus prope Bayonnam (de Sauvage in herb. Fauché!)”
Ic.: Bonnier, Fl. Ill. France 9, pl. 502 n.º 2308 (1927); figs. 53
Planta con cepa ramificada. Ramas con hojas viejas pardo-rojizas por fuera. Hojas 20-90(120) × 1,5-5(10) mm, homomorfas, linear-lanceoladas, poco atenuadas en la base, raramente sublineares, obtusas, con 3-3+2 nervios, planas, lustrosas, con reborde membranáceo, generalmente ciliadas en el margen y nervio medio; vainas no fibrosas. Escapos (15)20-35(45) cm, frecuentemente hírtulos en la base. Vaina involucral 12-25 mm. Involucro (15)16-21(23) mm de diámetro. Brácteas involucrales 10-13, de color pajizo u ocráceo-anaranjado, glabras; las externas, ligeramente rugosas, ovado-lanceoladas u oblongo-lanceoladas, agudas y a veces cuspidadas, poco más cortas o poco más largas que las de la parte media; éstas, ovadas u obovadas, mucronadas; las internas, obovado-oblongas, con margen escarioso ancho. Espículas ± estipitadas. Brácteas espiculares algo consistentes, verdosas, con mancha subapical purpúrea u ocrácea, rara vez pubérulas, iguales o más largas que las involucrales internas. Cáliz 6,5-7(8,5) mm holopleurótrico, con nervios secundarios menos marcados y menos pelosos; espolón 0,3-0,7 mm, de 1/4 a 1/3, o menos, de la longitud del tubo; lóbulos (1)1,5-1,7 mm, de ovado-triangulares a triangular-agudos, medianamente aristados, de longitud inferior a 1/4 de la del cáliz. Corola blanca o rosada. 2 n = 18.
Pastos ± pedregosos, herbazales, repisas de roquedos calizos; (850)1000-2200 m. VI-VIII. Pirineo occidental, montañas del País Vasco y tramo oriental de la Cordillera Cantábrica. Esp.: Bi Hu Na S? SS Vi.
Observaciones.– En el Pirineo oscense hay poblaciones altícolas –por encima de 2000 m– de escapos cortos, hojas a menudo glabras, etc., originarias tal vez por introgresión de A. bubanii .
En los Picos de Europa, Peña Sagra , etc., ha poblaciones (¿ A. coriascens Gand. in Bull. Soc. Bot. France 45: 603. 1898?), localizadas en pequeños enclaves silíceos, que tienen algunos caracteres de A. pubinervis –escapos hírtulos en la base, hojas linear-lanceoladas, ciliadas, etc.–; pero que se han desviado de las poblaciones orientales, probablemente por introgresión de A. cantabrica , y presentan hojas bastante coriáceas, lustrosas, y corolas intensamente coloreadas, entre otros caracteres.
En las sierras de Urbasa y Andía hay poblaciones de porte cercano a A. euscadiensis , pero que se diferencian por sus escapos menos robustos, brácteas involucrales menos recias, cálices con nervios secundarios menos marcados y menos pelosos, hojas menos coriáceas, ciliadas en el margen, y vainas involucrales de longitud semejante al diámetro del involucro.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Armeria pubinervis
S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990 |
A. pubinervis
Boiss. 1848: 688 |