Athamanta hispanica, Degen & Hervier
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FEF0-FECC-9093-FDE6120E393C |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Athamanta hispanica |
status |
|
1. A. hispanica Degen & Hervier View in CoL in Bull. Acad. Int. Géogr. Bot. 17(209): 41 (1907)
Ind. loc.: “Habitat in Hispaniae meridionalis provincia Almeria. In rupestribus praeruptis calcareis Montis Sierra Maïmon, altit. c. 1700 mètres s. m. mense julio 1899 detexit cel. Elisaeus Reverchon (exsicc. anno 1899 n.º 1154)”
Ic.: Sánchez Gómez & al., Fl. Selecta Murcia: 81 lám. 39 (1997)
Hierba perenne, de glabra a densamente pelosa, con grueso rizoma vertical –hasta de 1,5 cm de diámetro–. Tallos 15-50 cm, erectos, ramificados generalmente en la mitad superior, por lo común pelosos desde la base, donde muestra restos escamosos. Hojas basales 5-22 × 3-11 cm, 3-4 pinnatisectas, de contorno oblongo, con pecíolo generalmente de tamaño similar al del limbo, rígidas, glabras o pelosas, con divisiones de último orden de 5-20 × 0,5-1 mm, planas o ligeramente asurcadas, lineares, con un corto acumen hialino rígido, vainas abrupta o progresivamente ensanchadas en la base; hojas caulinares 2-3, más cortas y menos divididas hacia la parte superior, las superiores generalmente 2-3 pinnatisectas, vainas 5- 30 × 3-8 mm. Umbelas agrupadas en panículas, densamente pelosas, la terminal más desarrollada que las laterales, con 15-35 radios de 10-30 mm, algo desiguales. Brácteas 3-10, de 5-25 × 0,5-1,5 mm, linear-triangulares, indivisas, con margen escarioso, acuminadas, densamente pelosas por haz y envés, desiguales. Umbélulas con 5-15 radios –cubiertos de pelos–. Bractéolas 5-15, de 2-6 × 1,5-5 mm, algunas más largas que los radios en la antesis, generalmente indivisas, de triangulares a lanceoladas, acuminadas, con margen escarioso, muy desiguales en tamaño dentro de una misma umbélula. Cáliz con dientes rudimentarios, imperceptibles en la antesis y la fructificación. Pétalos c. 1 mm, de orbiculares a ovales, con un estrecho apéndice incurvado de c. 0,5 mm, glabros o dispersamente pelosos por su haz y densamente pelosos por su envés, blanquecinos. Anteras c. 0,5 × 0,3 mm, amarillentas; filamentos c. 2 mm. Estilopodio cónico o subgloboso; estilos hasta de 2 mm en la fructificación, erectos y de longitud algo mayor que la del estilopodio, pelosos. Frutos 2,2-3 × 1 mm, oblongos, seríceos –pelos muy densos, hasta de 0,5 mm–; mericarpos con las costillas poco prominentes.
Fisuras y rellanos rocosos; 1200-1500(1700) m. V-VI.. SE de la Península Ibérica. Esp.: Al Mu.
Observaciones.–Las poblaciones ibéricas han sido asignadas a A. cretensis L., Sp. Pl. : 245 (1753), especie del C y E del Mediterráneo europeo. Sin embargo, las diferencias morfológicas que hemos encontrado entre la ibérica A. hispanica con respecto a las poblaciones de A. cretensis examinadas –plantas más robustas, divisiones foliares más cortas, generalmente de 5-15 radios, estilos glabros– sugieren que corresponden a dos especies independientes.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Athamanta hispanica
G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003 |
A. hispanica
Degen & Hervier 1907: 41 |