Caropsis verticillato-inundata, (Thore) Rauschert
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FEB0-FE8E-9093-FCFA137C3DD1 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Caropsis verticillato-inundata |
status |
|
1. C. verticillato-inundata (Thore) Rauschert View in CoL in Taxon 31: 556 (1982) [ “verticillatoinundata ”]
Sison verticillato-inundatum Thore View in CoL , Essai Chloris : 101 (1803) [basión.]
Carum inundatum Lesp. View in CoL in Actes Soc. Linn. Bordeaux 14: 270 (1845), nom. illeg.
Thorella verticillato-inundata (Thore) Briq. View in CoL in Annuaire Conserv. Jard. Bot. Genève 17: 275 (1914)
Ind. loc.: “On la trouve sur les bords des marres herbeuses, et à demi couvertes d’eau” [Las Landas, Francia; lectótipo designado por J.J. Lazare & A. Charpin in Taxon 45: 102 (1996)]
Ic.: Thore in J. Bot. (Desvaux) 1, pl. 7 figs. 1 y 2 (1808) [sub Sium bulbosum ]; Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 21, tab. 1858 figs. II y 15-21 (1863) [sub Petroselinum thorei ]; lám. 89
Hierba perenne, glabra. Raíces 0,2-0,5 mm de grosor. Tallos (4)9-25 cm, erectos, decumbentes o decumbente-ascendentes, algunos estoloníferos y enraizantes en los nudos. Hojas 3-12(17) cm; las basales –formadas en las etapas de encharcamiento–, que sobrepasan algunas veces al tallo, reducidas al pecíolo y raquis, o provistas en el extremo de dientes cortos y finos, huecas; las emergidas y las caulinares, más cortas, con pares de segmentos de indivisos a pinnatisectos, formados por lóbulos de 0,2-1 cm, lineares o filiformes, frecuentemente bífidos, mucronados, dispuestos con apariencia de verticilos a lo largo del raquis; las inferiores pecioladas; las superiores sésiles, vaina foliar (0,2)0,5- 0,8(1,3) cm, con margen escarioso y blanquecino. Umbelas con 3-6(10) radios de (3)5-11(14) mm, subiguales, sobre pedúnculos de (0,6)1-3,6(5) cm. Brácteas 2-4(6), de (1)2,0-3,0(4,5) × (0,5)0,6-1(1,2) mm –cuya longitud es 1/2-1/4 la de los radios–, persistentes, linear-elípticas e indivisas en los ejemplares más pequeños, bífidas o 1 vez pinnatisectas en los de mayor tamaño, cortamente mucronadas y con un estrecho margen membranáceo. Umbélulas con (3)5-9(11) flores, radios (1)1,5-2,6(3,2) mm, subiguales. Bractéolas 4-5(6), de (1)1,5- 2,2(2,6) × (0,3)0,5-0,7(1) mm, persistentes, linear-elípticas, indivisas y con margen membranáceo muy estrecho. Cáliz con dientes de (0,1)0,3-0,5 mm, subulados o triangulares, persistentes y acrescentes en la fructificación. Pétalos (0,5)0,6-0,7 × (0,3)0,5-0,7 mm. Estilos 0,3-0,5 mm, lineares, erecto-patentes. Frutos 1,2-2,2 × 0,6-1 mm; mericarpos con las 5 costillas ligeramente engrosadas (c. 0,1 mm de grosor) y lisas. n = 20, 40*.
Suelos encharcados, turbosos, de bordes de lagunas y ríos, preferentemente en lugares abiertos y en arenas; 25-450 m. (VI)VII-IX(X). W, C y SW de Francia, W y SW de la Península Ibérica. Esp.: H. Port.: BAl BL DL E.
Observaciones. –Especie de gran plasticidad dependiendo de la riqueza en nutrientes del suelo, de la mayor o menor permanencia del agua y de la vegetación circundante. La situación de sus poblaciones es muy crítica por la presión antrópica sobre los humedales. Durante el estiaje las poblaciones quedan reducidas a un número muy pequeño de ejemplares, parte de las plantas más viejas persisten como criptófitos –gracias a los engrosamientos basales–. Los individuos que sobreviven se multiplican mediante la formación de estolones.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Caropsis verticillato-inundata
G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003 |
C. verticillato-inundata (Thore)
Rauschert 1982: 556 |
Thorella verticillato-inundata (Thore)
Briq. 1914: 275 |
Carum inundatum
Lesp. 1845: 270 |
Sison verticillato-inundatum
Thore 1803: 101 |