Cerastium gracile, Dufour

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 281-282

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FEC0-FEC0-FF0F-5061FD72FDD7

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cerastium gracile
status

 

15. C. gracile Dufour View in CoL in Ann. Gén. Sci. Phys. 7: 304 (1821)

C. gayanum Boiss. View in CoL , Diagn. Pl. Orient. ser. 2, 1: 92 (1854)

Ind. loc.: “croît sur le terreau des rochers, à la Sierra de Vernisa , près St.-Philippe” [ Sierra de Bernisa , pr. Játiva, Valencia]

Ic.: Willk., Icon . Descr. Pl. Nov. 1, tab. 57 B (1852) [sub C. gayanum ]; figs. 15.

Hierba anual; peloso-glandulosa en su mayor parte, con la célula terminal de los pelos glandulares de globosa a brevemente claviforme –carácter que se ha de observar en las células aún no secas–. Tallos de hasta 28 cm, normalmente muy ramificados, con ramas divaricadas. Hojas de hasta 10 × 20 mm; las basales, espatuladas, formando una roseta que suele persistir en la floración, cubiertas –al igual que, casi siempre, las de la parte inferior del tallo– de abundantes pelos eglandulares, de (0,6)0,8-1,2 mm, que dan un aspecto blanquecino a la base de la planta, acompañados o no de pelos glandulares; las caulinares, de lanceoladas a ovales, pelosas. Inflorescencias laxas, a menudo muy ramificadas; pedicelos patentes o reflejos, los fructíferos de longitud 1-2,8 veces la del cáliz; brácteas todas foliáceas o muy raramente las apicales glabras por el haz, sin margen escarioso. Cáliz truncado en la base; sépalos 2,5-6 mm, ± carinados, obtusos, con frecuencia rojo-violáceos en el ápice; el más externo, completamente herbáceo o con un estrechísimo margen escarioso –de anchura, en el ápice, de hasta 0, 1 mm–, con todos los pelos glandulares, raramente con 1-4 eglandulares en el ápice, al que en ningún caso superan. Pétalos de más cortos a algo más largos que los sépalos –a veces faltan–, bífidos hasta 1/3-1/2 de su longitud, más anchos en la mitad superior, con bordes netamente divergentes, glabros. Estambres 5-10, glabros; anteras 0,2-0,4(0,6) mm. Estilos 5. Cápsula (4,5)7-10(11) mm, a menudo rojo-violácea, con 10 nervios en la base; dientes 10, erectos, revolutos; placenta cilíndrica, con funículos muy cortos (los más largos de hasta 0,3 mm). Semillas 0,5-0,8 mm, acastañado-rojizas, con tubérculos ± salientes y el extremo concoloro o discoloro. 2 n = 36.

Pastos efímeros de páramos, bordes o base de cantiles, etc., en substrato básico; 100-2200 m. III-VII. Península Ibérica y N de África. Principalmente en el E de la Península. Esp.: A Ab (CR) Cs Cu Gr Gu Hu J L M (Ma) Mu Na So T Te V Va Z.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Caryophyllales

Family

Caryophyllaceae

Genus

Cerastium

Loc

Cerastium gracile

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990
1990
Loc

C. gayanum

Boiss. 1854: 1
1854
Loc

C. gracile

Dufour 1821: 304
1821
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF