Chaenorhinum reyesii, (C. Vicioso & Pau) Benedi
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-65EF-B99D-DC96-83A03E8EA618 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Chaenorhinum reyesii |
status |
|
11. Ch. reyesii (C. Vicioso & Pau) Benedí in Collect. Bot. (Barcelona) 20: 55 (1991)
Ch. rubrifolium var. reyesii C. Vicioso & Pau in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat. 15: 71 (1916) [“ Chaenorrhinum ”]
Ind. loc.: “Ciempozuelos ( Pau , 5-1897); Vallecas y Getafe (Vicioso y Beltrán (30 V. 1911)” [lectótipo designado por E. Bayón en Ruizia 4: 123 (1986): MA 110837]
Ic.: Lám. 41 j-r
Hierba anual, de (1)3-7(10) cm, glandular-pubescente, con indumento heterótrico formado por pelos glandulíferos y tectores de 0,3-0,4 mm, pluricelulares, ± translúcidos, de pared escábrida, los glandulíferos patentes, más abundantes y largos, los tectores rectos o algo retrorsos, más escasos y cortos. Tallos homomorfos, delgados, erectos, simples, glandular-pubescentes, purpúreos al menos en la base. Hojas heteromorfas; las inferiores 3-8,5(11) × 3,5-5(6) mm, opuestas, arrosetadas, cortamente pecioladas –pecíolo hasta de 1 mm–, anchamente elípticas o subrómbicas, obtusas, atenuadas en la base, ± crasiúsculas, planas, verdes por el haz y purpúreas por el envés, glabras; las superiores opuestas, lineares o estrechamente elípticas, escasas, en ocasiones nulas. Inflorescencia con 1-5(10) flores, laxa; eje recto, glandular-pubescente; brácteas 3,5-4 × 1,2-1,5 mm, elípticas, ± 3 veces más cortas que el pedicelo, glabrescentes. Flores con pedicelo de 3-5 mm –4-7 mm en la fructificación–, recto, erecto-patente, acrescente. Cáliz con sépalos espatulados, obtusos, desiguales, ± purpúreos, laxamente glandular-pubescentes por ambas caras, con pelos glandulíferos patentes en el margen; sépalo superior 2,5-3(3,3) × 0,4-0,7 mm, aplicado sobre la cápsula en la fructificación; sépalos laterales 2,1- 2,5 × 0,4-0,5 mm, erectos o recurvados alrededor de la cápsula en la fructificación. Corola 4-5(8) mm, de un rosa ± pálido, a veces con el tubo de un amarillo pálido, con labios poco divergentes de lóbulos truncados, enteros; tubo 2-2,3 × 1- 1,3 mm, cilíndrico; labio superior 1,2-2 mm, erecto, con venas de un rosa ± intenso; labio inferior de 1,4-1,6 mm de anchura, erecto-patente; paladar levemente giboso, amarillento; espolón 1-1,8(2) × 0,3-0,4 mm, la mitad más corto que el tubo, estrechamente cónico, atenuado, agudo, recto. Cápsula 2,5-3 mm, subglobosa, poco más corta que el cáliz, con lóculos subiguales, lisa, dispersamente pubescente. Semillas 0,3-0,5 × 0,2-0,3 mm, crestadas, de un pardo obscuro; crestas longitudinales prominentes, rectas, discontinuas, no anastomosadas, denticuladas, más altas que anchas.
Pastizales terofíticos, en margas yesíferas o yesos cristalinos; 250-700 m. IV-V.. Principalmente por el cuadrante NE de la Península Ibérica –valle del Ebro, La Mancha y la submeseta sur–. Esp.: Ab Cu Gu Hu L M Na P To Z.
Observaciones.– Después de la floración, al caer la corola, el sépalo superior queda aplicado sobre el ovario y perpendicular al resto de los sépalos, que son erectos o recurvados, como ocurre en otras especies; sin embargo, a diferencia de aquéllas, durante el proceso de fructificación, por el progresivo crecimiento de la cápsula y la cortedad relativa de los sépalos respecto de ella en comparación con otros congéneres, el sépalo superior se endereza quedando en la misma dirección que el resto.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Chaenorhinum reyesii
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
Ch. reyesii (C. Vicioso & Pau) Benedí
Benedi 1991: 55 |
Ch. rubrifolium var. reyesii
C. Vicioso & Pau 1916: 71 |