Chaenorhinum rubrifolium, (Robill. & Castagne ex DC.) Fourr.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-65EE-B99F-DCC8-8317397EA23E |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Chaenorhinum rubrifolium |
status |
|
12. Ch. rubrifolium (Robill. & Castagne ex DC.) Fourr. in Ann. Soc. Linn. Lyon ser. 2, 17: 127 (1869) [“ Chaenorrhinum rubriflorum ”] subsp. rubrifolium
Linaria rubrifolia Robill. & Castagne ex DC. in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3, 5: 410 (1815) [basión.]
Ind. loc.: “Cette plante croît sur les collines rocailleuses des environs de Marseille, notamment près le fort de N.-D.-de-la-Garde du côté de la mer... Magnol l’a trouvée aux environs de Montpellier, entre Pignan et la Vérune, et aux Capouladoux; M. Gouan, aux roches de Mijoulan; M. Bouchet, à la Vaquerie. Je l’ai cueillie en abondance à Santa-Fé, aux Cambrettes, au molin de Figuiere, en montant la Sérane, à la Val Crose près Aniane” [lectótipo designado por C. Benedí in Collect. Bot. (Barcelona) 20: 72 (1991): G-DC]
Ic.: R. Fern. in Bol . Soc. Brot. ser. 2, 47: 29 pl. 5 figs. 4-7 y 11-13 (1973); Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 358 fig. 2907 (1933) [sub Linaria rubrifolia ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 522 (1987); Willk., Ill. Fl. Hispan. 2, tab. 105 figs. 1-3 (1886) [sub Ch. rubrifolium ]
Hierba anual, de (2,5)5-18 cm, glandular-pubescente, con indumento heterótrico formado por pelos glandulíferos y tectores de 0,3-0,6 mm, pluricelulares, ± translúcidos, de pared escábrida, blanquecinos, los glandulíferos patentes, más abundantes y largos, los tectores retrorsos, más escasos y cortos. Tallos homomorfos, delgados, erectos o ascendentes, simples o a menudo ramificados en la base, glandular-pubescentes, purpúreos. Hojas heteromorfas; las inferiores 6,5-19,5 × 3- 14 mm, opuestas, arrosetadas, pecioladas –pecíolo 3-4,5 mm–, de anchamente ovadas a anchamente elípticas, obtusas, truncadas en la base, crasiúsculas, planas o algo convexas, verdes por el haz y atropurpúreas por el envés, glabras; las superiores opuestas o subopuestas, lineares o elípticas, escasas, en ocasiones nulas. Inflorescencia con 5-10(25) flores, laxa; eje recto o ± zigzagueante, glandular-pubescente; brácteas 6-8 × 1-1,5 mm, estrechamente elípticas, la mitad más cortas o casi tan largas como el pedicelo, glandular-pubescentes. Flores con pedicelo de 7- 15 mm –10-20 mm en la fructificación–, recto, erecto-patente, acrescente. Cáliz con sépalos espatulados, subobtusos, desiguales, todos erectos o recurvados alrededor de la cápsula en la fructificación, purpúreos, glandular-pubescentes por ambas caras y en el margen, con pelos glandulíferos largos; sépalo superior 5,2-6,5 × 0,5-1,2 mm; sépalos laterales 4,5-6 × 0,5-0,7 mm. Corola 7-11(13) mm, de ordinario de un amarillo crema con el dorso y parte del labio superior purpúreos, de un amarillo más vivo en el labio inferior, rara vez casi por entero purpúreo-violeta, con labios poco divergentes de lóbulos emarginados; tubo 4-4-5 × 2-2,2 mm, cilíndrico, ± comprimido dorsiventralmente; labio superior 2-2,5 mm, erecto, con venas purpúreas; labio inferior de c. 3 mm de anchura, erecto-patente; paladar levemente giboso, amarillo; espolón (2,5)3-4(5) × 0,5-0,7 mm, la mitad más corto que el tubo, estrechamente cónico, alesnado, agudo, recto. Cápsula 3-5 mm, subglobosa, más corta que el cáliz, con lóculos desiguales, lisa, pubescente. Semillas 0,4-0,6 × 0,2-0,3 mm, crestadas, de un pardo obscuro a negro; crestas longitudinales prominentes, ± rectas, discontinuas, no anastomosadas, netamente denticuladas, más altas que anchas. 2 n = 14.
Pastizales terofíticos secos, claros de matorral, en general en suelos calcáreos muy soleados; 0- 1150(1300) m. IV-V(VII). Principalmente en la cuenca central y occidental del Mediterráneo –Península Ibérica, N del Magreb, Baleares, S de Francia, Córcega, Cerdeña y C de Italia–, alcanzando
Grecia puntualmente. Casi toda la Península Ibérica, a excepción del tercio occidental, y Baleares. Esp.: A Ab (Al)? B Ba Bu Ca Co (Cu) CR (Gu) Gr Hu J L (Le) (Lo) (Lu) M Ma (Mu) Na (Or) PM[Mll Ib] (Se) Sg So (Te) (To) V Z. N.v.: espuelilla pelosa.
Observaciones.– Muy variable en la robustez de los tallos según el régimen de lluvias primaverales. La longitud de los dentículos de las semillas es variable en toda su área de distribución [cf. D.A. Sutton, Rev. Anthirrin.: 113 (1988)], habiéndose denominado Ch. rubrifolium var. bianorii Knoche, Fl. Balear. 2: 382 (1922) a las poblaciones baleáricas con semillas algo menores –0,4-0,5 mm– y con dentículos más cortos y anchos, que también aparecen en el N del Magreb y para las cuales se ha propuesto el trinomen Ch. rubrifolium var. imintalense Murb. in Acta Univ. Lund. ser. 2, 19(1): 44 (1923) [“imintalensis”], pero sin ninguna otra correlación de caracteres. Sí se reconoce, sin embargo, otra subespecie: Ch. rubrifolium subsp. gerense (Stapf) D.A. Sutton, Rev. Antirrhin.: 114 (1988) [ Linaria gerensis Stapf in Bull. Misc. Inform. Kew 1906: 75 (1906), basión.], propia del Mediterráneo oriental.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Chaenorhinum rubrifolium
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
Ch. rubrifolium (Robill. & Castagne ex DC.)
Fourr. 1869: 17 |
Linaria rubrifolia Robill. & Castagne ex
DC. 1815: 5 |