Cirsium carniolicum, Scop.

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo, 2014, Flora Iberica / Vol. XVI (I): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 150-151

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03896378-FF65-FF22-FF19-9685C1A5FC49

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cirsium carniolicum
status

 

9. C. carniolicum Scop. View in CoL , Fl. Carniol. ed. 2, 2: 128, tab. 54 (1771) subsp. rufescens (Ramond ex DC.) P. Fourn., Quatre Fl. [ruféscens] France: 1006 (1940) C.­ rufescens Ramond ex DC. View in CoL in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3, 4: 114 (1805) [basiÓn.] Ind.­ loc .: “Cette plante a été trouvée par M. Ramond, dans les Pyrénées, parmi les rochers de la vallée de Campan, entre 12 et 1400 mÈtres de hauteur”

Ic.: L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 322 (2001)

Hierba perenne, rizomatosa, sin raÍces tuberosas, espinosa –con espinas nada lesivas–, ± pelosa. Tallos 50-120 cm, ramificados, alados al menos cerca de la inserciÓn de las hojas. Hojas dispuestas a lo largo de casi todo el tallo y menores hacia la parte superior del mismo, herbáceas, con pelos pluricelulares cortos y adpresos y con los lÓbulos terminados en una espina de (1)2-5(6) × 0,1-0,5 mm, sin espinas en el haz; las inferiores pecioladas, sinuado-dentadas o incisas en la base; las caulinares sésiles, no decurrentes o decurrentes hasta en c. 1 cm, de ovadas a elÍpticas, marcadamente lobadas, con los lÓbulos ± triangulares, dentados, o profundamente dentadas, auriculadas. CapÍtulos en grupos de 3 o 4, rara vez solitarios y con pedúnculo corto, cada uno de ellos rodeado y sobrepasado por hojas involucrales estrechamente lanceoladas, con margen muy espinoso. Involucro 18-20 × 20-25 mm, ovoide u ovoide-cilÍndrico, glabrescente o ± araneoso, sobrepasado por las flores; brácteas subiguales, ± herbáceas, erectas y ± adpresas excepto la mitad superior, que es reflexa o curvada, lanceolado-acuminadas, agudas, ± tomentosas; las externas y medias sin callosidad glandulosa, con espina apical de 0,9-1,2 mm; las internas con el ápice setáceo y espinuloso. Receptáculo peloso. FlÓsculos hermafroditas. Corola 17-19 mm, amarilla o amarillento-blanquecina;

tubo 8-9 mm, casi de la misma longitud que el limbo o algo más corto; limbo 9-10 mm, con lÓbulos de c. 5 mm, ± desiguales. Anteras blanquecino-amarillentas. Aquenios 5-7 × 1,5-3 mm, glabros, amarillentos. Vilano 19-20 mm, algo más largo que la corola en la fructificaciÓn. 2 n = 34*.

Herbazales y comunidades de megaforbios al pie de roquedos en laderas umbrÍas y en sotobosques de hayedo; 1600-1650 m. VII-VIII. NE de España y S de Francia, en el Pirineo centrooccidental. N de Huesca. Esp.: Hu. N.v.: cardo.

Observaciones.– Esta subespecie vive en los valles de Ossau (Francia) y Aspe junto a Candanchú y en las inmediaciones del ibÓn de Estanés (España-Francia). También ha sido citada de Panticosa por H.J. Coste en su manuscrito inédito Catalogue­des­Plantes­des­Pyrénées (1910).

La presencia en la vertiente española de la subespecie rufescens fue dada a conocer en 1904 por G. Rouy in Rev. Bot. Syst. Géogr. Bot. 2: 46 (1904), en 1910 por H.J. Coste (loc. cit.) y, recientemente, ha sido descubierta en la localidad española del ibÓn de Estanés, aunque los materiales relacionados con esta última localidad no se han podido estudiar. Conviene aclarar que el material de C.­ carniolicum subsp. rufescens , repartido por la AsociaciÓn de Herbarios Íbero-Macaronésicos [exsicc. n.º 41, Centuria I (1996)] y supuestamente procedente de AnsÓ, procedÍa en realidad de Urdos ( Valle de Aspe , Francia), según L. Villar (com. pers.).

La subspecie carniolicum , endémica de los Alpes y Apeninos, difiere de la subsp. rufescens sobre todo por tener brácteas involucrales externas mucho más cortas que las medias e internas, con el ápice corto y erecto-patente.

Cirsium­carniolicum subsp. rufescens se hibrida con C.­ palustre (C.­×­ vivantii ) en el departamento francés de Pirineos Atlánticos. Cirsium­palustre resultÓ ser el parental materno en 6 de los 8 individuos que han podido ser analizados [cf. J.G. Segarra & al. in Bot. J. Linn. Soc. 154: 430 (2007)].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Cirsium

Loc

Cirsium carniolicum

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014
2014
Loc

rufescens Ramond ex

DC. 1805: 4
1805
Loc

C. carniolicum

Scop. 1771: 2
1771
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF