Gregariella coarctata (Carpenter, 1857)
publication ID |
https://doi.org/10.15446/caldasia.v45n1.95071 |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/038E2841-FFCD-FFB1-8B4B-1D43FC229564 |
treatment provided by |
Felipe |
scientific name |
Gregariella coarctata (Carpenter, 1857) |
status |
|
Gregariella coarctata (Carpenter, 1857) View in CoL ( Fig. 1 a-c)
Sinonimia: Gregariella coralliophaga (Gmelin, 1791) ; Crenella coarctata Carpenter, 1857 ; Modiolaria denticulata Dall, 1871 .
Hábitat. Zona intermareal hasta profundidades de 90 m, usualmente en substrato calcáreo o nidos ( Coan y Valentich-Scott 2012). Se le encontró perforando rocas sedimentarias de tipo arenisca. Las madrigueras son reniformes y los animales estaban fuertemente adheridos a la madriguera por el biso.
Distribución. Desde Monterey, California, USA, al norte del Golfo de California, cerca de la entrada a Bahía la Choya , Sonora, México hasta Callao, Lima, Perú y en Islas Galápagos, Ecuador ( Coan y Valentich-Scott 2012, Discover Life c2022, GBIF c2022, MolluscaBase y WoRMS c2022) .
Observaciones. Se recolectaron seis ejemplares. La longitud promedio de la concha fue de 14,29 ± 2,1 mm (promedio ± DE). Esta especie fue registrada por primera vez en el estado de Guerrero por López-Rojas et al. (2017) y se reportó como una especie de forma de vida epifaunal en la zona rocosa intermareal. Sin embargo, antes de que se registrara para el estado de Guerrero, se caracterizaba como una especie de vida endolítica en el Pacífico Norte de México en Mazatlán, Sinaloa ( Esqueda-González et al. 2014).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.