Crepis oporinoides, Boiss. ex Froel.

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 919-921

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-67C3-E781-FF51-26E1FE486282

treatment provided by

Plazi

scientific name

Crepis oporinoides
status

 

10. C. oporinoides Boiss. ex Froel. View in CoL in DC., Prodr. 7: 165 (1838)

Ind. loc.: “in Hispaniae Granatensis Sierra Nevada legit cl. E Boissier! qui speciem valdè variantem observavit” [lectótipo designado H.M. Burdet & al. in Candollea 38: 779 (1983): G]

Ic.: Babc. in Univ. Calif. Publ. Bot. 22: 473 fig. 121 (1947); Boiss., Voy. Bot. Espagne 1, tab. 117 (1840); lám. 179

Hierba perenne (5)10-50 cm, rizomatosa, caulescente, leñosa en la base, frecuentemente escaposa, de glabrescente a pubescente, con pelos glandulíferos y eglandulosos esparcidos o densos, rojiza en la base, inodora; rizoma horizontal, ± largo, delgado, frecuentemente con yemas subterráneas que originan renuevos. Tallos estriados, procumbentes o ascendentes, delgados, ± rectos, escapiformes, solo con hojas pequeñas axilares, o foliosos en el 1/3 inferior, generalmente ramificados casi desde la base, con las ramas divaricadas, a veces simples, glabros, rara vez pubescentes, generalmente rojizos en la base. Hojas alternas, casi todas en la base, oblanceoladas, pecioladas, de pinnatífidas a pinnatisectas, frecuentemente runcinadas, con 2-9 pares de lóbulos laterales triangulares o elípticos, gradualmente más pequeños hacia la base, enteros, mucronados, el terminal hastado o lanceolado, mayor que los laterales, glabrescentes, con pelos esparcidos cortos, glandulíferos o eglandulosos, sobre todo en el envés; las basales 3-15 × (0,4)2-3(4) cm, con 4-9 pares de lóbulos laterales, pecioladas, con pecíolo casi de la longitud del limbo, rojizo, el nervio blanquecino; las caulinares inferiores, cuando hay, como las basales; las superiores hasta de 2 × 0,2 cm, lanceoladas, enteras o dentadas, con 1-2 pares de lóbulos laterales, sésiles, sin aurículas, axilares. Capítulos multifloros, largamente pedunculados, erectos antes de la antesis, solitarios o agrupados en una inflorescencia paniculiforme muy laxa; pedúnculos (9)10-23(25) cm, delgados, arqueados, glabros, rara vez laxamente pelosos, con pelos bicelulares y eglandulosos de c. 0,2 mm. Involucro (8)10-14 × 4,5-9 mm, cilíndrico-campanulado; brácteas dispuestas en 2 series, tomentosas, obtusas, con el dorso ± aquillado; las externas 4-6 × 0,7-1 mm, lineares, sin margen escarioso, erecto-patentes, incurvas; las internas 10-13 × 2-2,5 mm, lanceoladas, con margen escarioso ancho, fuertemente carenadas, con la base coriácea y esponjosa en la fructificación, ventralmente glabras. Receptáculo alveolado, con los alvéolos rodeados de una membrana dentada, ciliada. Corola 11-15 mm, con el tubo y la base del limbo pubérulos, amarilla, frecuentemente con los dientes purpúreos, las más externas a veces con el dorso purpúreo; tubo 3-4 mm; limbo 8-12 mm. Anteras 3,5-4 mm, amarillas. Ramas estilares 1,2-2 mm, amarillas. Aquenios homomorfos, de 6,5-9 × 0,8-0,9 mm, ± subcilíndricos, atenuados en los extremos, más acusadamente hacia el ápice, sin pico, con 20-22 costillas poco diferenciadas y cubiertas de espículos pequeños cerca del ápice, pardo-amarillentos, con vilano. Vilano 5,5-7 mm, biseriado, escábrido, blanco-amarillento, persistente. 2 n = 8; n = 4.

Pedregales, matorrales almohadillados, pastizales camefíticos, en dolomías, calizas o filitas; (1285)1700-2900(3200) m.VI-X. · SE de la Península Ibérica o Sierras Béticas orientales desde la sierra de Tejeda-Almijara hasta la sierra de Taibilla , más una población en la serranía de Cuenca (Beteta). Esp.: Ab Al Cu Gr J (Mu).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Crepis

Loc

Crepis oporinoides

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

C. oporinoides Boiss. ex

Froel. 1838: 165
1838
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF