Cyperus distachyos, All.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FFC8-FFBF-FF7A-32D8946EFB9D |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Cyperus distachyos |
status |
|
14. C. distachyos All. View in CoL , Auct. Fl. Pedem.: 48, tab. 2 fig. 5 (1789)
C. laevigatus subsp. distachyos (All.) Maire & Weiler View in CoL in Maire, Fl. Afrique N. 4: 35 (1957)
Ind. loc.: “Locis paludosis inter Nicaeam, & flumen le Var”
Ic.: Cav., Icon. 3, tab. 204 fig. 1 (1794) [sub C. junceiformis ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 242 (1987) [sub. C. laevigatus sub. distachyos ]
Herbácea, perenne; rizoma de entrenudos largos, subleñoso. Tallos hasta de 50 cm, solitarios, rectos, cilíndricos. Hojas (1,3)3,3-8,6(13,7) × (0,5)0,8-1,4 (1,8) cm, de longitud claramente menor que el tallo, a veces reducidas a un corto mucrón, aquilladas, eliguladas; vainas basales afilas, agudas, de color pardo obscuro. Inflorescencia aparentemente lateral –pseudolateral–, formada por un fascículo sentado de (1)2-4(9) espiguillas; brácteas 2, la inferior (0,5)1,5-4(5,8) cm, erguida, asemeja la prolongación del tallo, la otra patente, de longitud menor o apenas mayor que la inflorescencia; espiguillas (5)9,5- 15,4(22) × (1,3)2,1-2,5(2,9) mm, arqueado-ascendentes, lanceoladas u oblongas, agudas o subagudas, comprimidas, con 15-35 flores, de color pardo negruzco, con una banda central pajiza; raquidio recto, áptero, entero. Glumas 1,8-3 × 2-3,5 mm, dísticas, densamente imbricadas, anchamente ovales, truncadas en la base, ± obtusas, de un pardo negruzco, con una banda central pajiza, decoloradas hacia la base, con márgenes hialinos muy estrechos y 8-14 nervios, de los que 3 están más marcados, fácilmente caedizas en la fructificación, con lo que es frecuente ver el raquidio parcialmente desnudo. Estambres 3, exertos en la antesis. Estilo corto, con 2 estigmas, escasamente exertos. Aquenios (0,5)0,75-1,5(1,7) × (0,4)0,5-0,9(1) mm, de menor longitud que las glumas, ± elipsoidales, plano-convexos o cóncavo-convexos, finamente punteado-papilosos debido a sus células epidérmicas, de color grisáceo o pardo grisáceo.
Terrenos arenosos, bordes de ríos y lagunas, etc.; 0-300 m. (I)III-XI. Región mediterránea y Macaronesia, posiblemente introducida en Australia, S de los Estados Unidos, Méjico y región andina. Zonas costeras del E y S de la Península, algunas zonas aisladas del interior, y Baleares. Esp.: A Al B Ca Cs Gr H Ma Mu Na PM Se T V. Port.: Ag†?
Observaciones.– La planta había sido citada en Portugal (Algarve) pero desde hace más de 40 años no ha vuelto a ser recolectada, por lo que en este país se considera extinta.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Cyperus distachyos
S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008 |
C. laevigatus subsp. distachyos (All.) Maire & Weiler
C. laevigatus subsp. distachyos (All.) Maire & Weiler in Maire, Fl. Afrique N. 4: 35 (1957) |
C. distachyos
All. 1789: 48 |