Daphne rodriguezii, Texidor
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D97D-F45D-FF4C-FEBBA58AFA9D |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Daphne rodriguezii |
status |
|
5. D. rodriguezii Texidor View in CoL in Revista Progr. Ci. Exact. 18: 640 (1868)
D. vellaeoides J.J. Rodr. in Bull. Soc. Bot. France 16: 238 (1869)
Ind. loc.: “... en una pequeña colina inmediata á Cala-Mezquita (Isla de Menorca). Fl. marzo (J. Rodríguez)! Dedico este nuevo Daphne a mi amigo D. Juan Rodríguez, autor del Catálogo razonado de plantas de Menorca, quien la encontró en una de sus frecuentes excursiones y me la remitió en 1866”
Ic.: Willk., Ill. Fl. Hispan. 1: 2, tab. 2 (1881); Folch, Veg. Països Catalans: 125 fig. 82 b (1981); lám. 9
Subarbusto hasta de 0,5 m de altura, intricado, con abundantes ramas laterales leñosas, cortas, algunas –al desprenderse la corteza– subpungentes. Tallos no densamente foliados, grisáceos; los del año, con pelos adpresos –de c. 0,2 mm–; los viejos, glabros. Hojas 7-15 × 2-5 mm, ± arrosetadas y dispuestas en ramitos cortos –braquiblastos–, y también esparcidas en los tallos alargados del año, las primeras del año de suborbiculares a obovadas, las demás de obovadas a elípticas, de ápice ± redondeado y atenuadas en la base, todas persistentes, coriáceas, de un verde obscuro y brillantes por el haz, pálidas y punteadas por el envés, con el margen revoluto y provisto –lo mismo que la parte basal del nervio medio por el envés– de pelos rectos –de c. 0,2 mm, con base ± pustulada–. Inflorescencias terminales –pero que pronto son rebasadas por los tallos del año que continúan creciendo– y, en menor medida, en braquiblastos, formando un fascículo de 1-3(5) flores, a veces con alguna hoja bracteiforme –en realidad, escamas de la yema hibernante–. Flores (7)8-11 mm de longitud, subsésiles. Hipanto 5-8 mm, persistente, pubescente por fuera, verdusco –a veces con tinte púrpura–. Sépalos (1,5)2-4 mm, ovados o elípticos, obtusos, pubescentes por fuera, blancos o de color crema. Fruto c. 5 mm, carnoso, globoso, muy esparcidamente peloso, rojizo o anaranjado, incluido en el hipanto hasta la madurez. Semilla c. 4 × 3, ovoidea. 2 n = 18.
Matorral denso –maquí–, litoral y muy venteado, sobre terrenos arenosos o pedregosos; 10- 50 m. III-IV. Costa E de Menorca –raro en el S de la isla– e islote próximo de Colom.. Esp.: PM [Mn].
Observaciones.–Tal como señalaban Font Quer –in Cavanillesia 1: 111 (1928)– y M. de Garganta –in Anales Acad. Nac. Farm. 4(2): 65 (1935)– el nombre prioritario es, sin duda ninguna, D. rodriguezii . Según J. Vallés Xirau & J.M. Camarasa (in litt.), Trémols había animado a Rodríguez Femenías a publicar su D. vellaeoides –aun sabiendo que la prioridad estaba perdida– ante lo que ambos consideraban una acción éticamente poco correcta por parte de Texidor.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Daphne rodriguezii
S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997 |
D. vellaeoides J.J. Rodr.
J. J. Rodr. 1869: 238 |
D. rodriguezii
Texidor 1868: 640 |