Doina glebula Clarke, 1978: 33
publication ID |
https://doi.org/10.35249/rche.51.1.25.03 |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E287B1-5B1B-FFFD-9847-FCB6FE71C6E6 |
treatment provided by |
Felipe |
scientific name |
Doina glebula Clarke, 1978: 33 |
status |
|
Doina glebula Clarke, 1978: 33 View in CoL , fig. 23, pl. 3f.
( Figs. 1 View Figura 1 , 2)
Diagnosis. Desde el punto de vista de la morfologÍa externa, Doina glebula se asemeja a D. subicula Clarke, 1978 , por la coloración grisácea del ala anterior. Sin embargo, D. glebula carece de la mancha blanco amarillenta ubicada en la base del borde anal. Además, la estructura dividida del uncus del macho y la ausencia de signum en la hembra son rasgos que la distinguen fácilmente del resto de las especies del género.
Descripción. Macho. 19-21 mm de extensión alar (n=5) ( Figs. 1a, 1b View Figura 1 ). Cabeza. Vertex y frente con escamas grises y gris con ápice blanco entremezcladas; flagelo de la antena gris con anillos más claros, escapo gris oscuro; segundo y tercer segmento del palpo labial blanco grisáceo salpicados con escamas gris oscuro ( Fig. 1c View Figura 1 ). Tórax. Gris, tegulae del mismo color. Ala anterior oval lanceolada, gris, salpicada de escamas gris oscuro dispersas, costa marcada con una serie de estrÍas cortas, más largas en el tercio apical, manchas transversas en el tercio basal y en el extremo distal de la celda discal, una mancha oscura con tinte marrón o gris entre la celda discal y el borde costal, flecos grises con ápices blancos; ala posterior blanco grisáceo, salpicada de escamas oscuras hacia los márgenes, flecos blancos; primer y segundo par de patas blancas, salpicadas con escamas gris oscuro, tibia metatorácica blanco grisáceo. Abdomen. Gris ceniciento, salpicado de escamas gris oscuro, segmento terminal cubierto por escamas blanco amarillento; segundo esternito abdominal sin corema. Genitalia del macho ( Figs. 1 View Figura 1 d-1f): uncus dividido distalmente en dos procesos alargados y agudos, de casi dos tercios de la longitud total del uncus; gnathos con lóbulo espinoso piriforme, más ancho que largo; valva más larga que ancha, ensanchada en su parte media, densamente cubierta de setas largas y finas, cucullus redondeado; transtilla membranosa, lóbulos laterales de la juxta digitiformes, ápice redondeado; aedeagus de 0,6 veces la longitud de la valva, curvo en la base, con extremo distal terminado en punta, vesica con un cornutus de 0,4 veces la longitud del aedeagus.
Hembra. 21-22 mm de extensión alar (n=4). Patrón de coloración similar al macho (Figs. 2a, 2b); en algunos ejemplares, ala anterior con coloración de fondo gris claro. Genitalia de la hembra (Figs. 2c, 2d): longitud del ovipositor cuatro veces su ancho basal, apófisis posteriores dos veces la longitud de las apófisis anteriores; antrum esclerotizado, subcónico; ductus seminalis inmediatamente anterior al antrum; borde posterior de la lamella antevaginalis esclerotizado y arqueado hacia anterior; ductus bursae y corpus bursae poco diferenciados; corpus bursae de un tercio de la longitud del ductus bursae, sin signum.
Material examinado. 1 macho: CHILE MARGA MARGA Olmué, Cajón Grande PNLC, 33°0’12” S 71°7’19” W, 5-XII-2014, Trampa luz col. F. Urra [ MNNC]. 2 machos, 2 hembras: CHILE CURICO, Teno La Montaña , 34°59’42” S 70°48’50” W, 22-II-2014, Trampa luz col. F. Urra [ MNNC]. 2 machos, 2 hembras: CHILE CURICO, Curicó Potrero Grande, 35°12’47” S 71° 0’9” W, 11-I-2014, Trampa luz col. F. Urra [ MNNC] GoogleMaps .
Distribución geográfica. Doina glebula se conoce de las provincias de Marga Marga (Parque Nacional La Campana), Cordillera (RÍo Colorado) y Curicó ( La Montaña, Potrero Grande ) ( Clarke 1978; Urra 2015a), localidades incluidas en la Provincia de Santiago, de la Subregión Chilena Central, Región Andina, de acuerdo con la clasificación biogeográfica propuesta por Morrone (2015).
Biología. Se desconocen las plantas hospedantes y los estados inmaduros de la especie. Los adultos están presentes entre diciembre y abril en la zona central de Chile, asociados a bosques de tipo esclerófilo.
MNNC |
Museo Nacional de Historia Natural, Santiago |
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Doina glebula Clarke, 1978: 33
Urra, Francisco 2025 |
Doina glebula
Clarke, J. F. G. 1978: 33 |