Thesium alpinum, L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 154

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D9CE-F4EE-FF12-FDCEA5E1FAEF

treatment provided by

Plazi

scientific name

Thesium alpinum
status

 

1. Th. alpinum L. , Sp. Pl.: 207 (1753) View Cited Treatment subsp. alpinum

Ind. loc.: “Habitat in Italiae alpibus”

Ic.: H.J. Coste, Fl. France 3: 217 n.º 3.175 (1905); H.E. Hess, Landolt & R. Hirzel, Fl. Schweiz ed. 2, 1: 712 (1976); lám. 35 g

Planta perenne, de cepa ± fusiforme y de ordinario más bien tenue, poco lignificada. Tallos floríferos (5)10-25(35) cm, de base ± herbácea , que arrancan del extremo superior de la cepa, subsimples –raramente con alguna rama en la parte de abajo– y que no dan la neta impresión de ser flexuosos. Inflorescencia racemiforme –pocas veces con más de una flor en alguna ramita de las inferiores–, de ramitas un tanto gruesas, con la mayor parte de las brácteas en la base de las flores y frutos –a los que sobrepasan mucho (2, 3 o más veces), prácticamente nada las bractéolas–, por fin claramente unilateral. Perianto c. 3 mm de diámetro, de ordinario tetrámero, hipocraterimorfo, de 1,5-2,5 mm de longitud, con tubo subcilíndrico y lóbulos cuyas aurículas rematan con frecuencia en sendos pequeños dientes. Fruto coronado por los restos del perianto –éstos, con tubo mucho más estrecho que la parte seminífera y rematados por lóbulos mucho más cortos que el tubo–; zona seminífera 2-2,5(3) mm, subglobosa o ± elipsoidal, con nervadura de apariencia no reticulada; pedículo 0,5-1,5(2) mm. 2 n = 12*, 14*?

Planta un tanto acidófila, indiferente al substrato en el conjunto de su área distribucional, que prefiere aquí sitios donde la nieve se acumula; (700)1550-2100(2250) m. VI-VIII. Cáucaso, Anatolia, montañas meridionales europeas y, más hacia el N, hasta el S de Suecia y W de Rusia. En la Península, tan solo en el cuadrante NE, muy localizada ya en el Sistema Ibérico. And. Esp.: B Ge Hu L Te.

Observaciones.– La penetración hacia el S de la Península que se atribuyó a la especie recientemente, carece al parecer de todo fundamento –cf. Anales Jard. Bot. Madrid 52: 250 (1995).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Santalales

Family

Santalaceae

Genus

Thesium

Loc

Thesium alpinum

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

Th. alpinum

L. 1753: 207
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF