Euphorbia gaditana, Coss.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D82D-F50F-FF4E-FBA9A442FDC3 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Euphorbia gaditana |
status |
|
23. E. gaditana Coss. View in CoL , Notes Pl. Crit. 1: 46 (1849)
E. reboudiana Batt. & Trab. , Fl. Algérie (Dicot.) 1: 794 (1890)
Ind. loc.: “ Florebat 30 die Maii, 1849. In arvis agri Gaditani prope S. Lucar de Barameda [sic] (E. Bourgeau pl. Esp. n. 446 a.)” Ic: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 228 (1987); lám. 60
Planta anual. Tallos de (13)20-45 cm, erectos, simples o ramosos, con pelosidad caduca –pelos 1 mm– y muy laxa en la base, pero raramente pelosos en toda su longitud, con 3-7 ramas laterales de estructura pleocasial, que a veces parten casi de la base. Hojas (10)15-40 X 6-18 mm, obovadas u oblanceoladas, irregularmente denticuladas en el tercio superior, atenuadas, obtusas, pelosas por ambas caras y en especial por el margen –pelos patentes 0,3 mm–. Pleocasio a menudo intricado –excepto en los ejemplares de menor talla–, con 5 radios de hasta 160 mm, 1-2 veces quinque-trifurcados y después hasta 4 veces bifurcados; brácteas del pleocasio principal similares a las hojas superiores, denticuladas; brácteas dicasiales anchamente ovadas u ovado-rómbicas, enteras, dentadas o crenadas, libres. Ciatios c. 1,5 mm, pelosos; nectarios no apendiculados, transversalmente elípticos, enteros, amarillos. Fruto 1,5-2 X 2,5-2,7 mm, subesferoidal, deprimido, exerto, sulcado; cocas redondeadas, no aquilladas, verrugosas excepto en la base, con verrugas hemisféricas o subcilíndricas
0,15 mm. Semillas 1,4-1,6 X 0,9-1,1 mm, anchamente elipsoideas, comprimidas dorsiventralmente, lisas, brillantes, pardas; carúncula c. 0,3 X 0,4 mm, reniforme, lateral.
Márgenes de cultivos y lugares más o menos ruderalizados, en general sobre suelos arcillosos; 0-200 m. III-V. S de la Península Ibérica (Andalucía occidental) y N de África (Argelia y Túnez). Esp.: Ca Co.
Observaciones.– Se trata de una especie rara y escasamente recolectada en la Península Ibérica. Su identidad ha sido puesta en duda –cf. Radcliffe-Smith & Tutin in Tutin & al., Fl. Eur. 2: 220. 1968–, y se ha pensado, sin motivo, que se trata de una forma anómala de E. platyphyllos L. Es más frecuente en el N de Argelia y Túnez, de donde fue descrita como E. reboudiana . Presenta cierto parecido –sobre todo por sus hojas espatuladas– con E. cossoniana Boiss. in DC., Prodr.: 15(2): 135 (1862) y E. cuneifolia Guss., Pl. Rar. : 190 (1791), también anuales y con nectarios transversalmente elípticos pero con semillas verruculosas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Euphorbia gaditana
S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997 |
E. reboudiana
Batt. & Trab. 1890: 794 |
E. gaditana
Coss. 1849: 46 |