Euphorbia amygdaloides, L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 267-268

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D859-F578-FF4E-FB67A41EFC50

treatment provided by

Plazi

scientific name

Euphorbia amygdaloides
status

 

40. E. amygdaloides L. View in CoL , Sp. Pl.: 463 (1753) View Cited Treatment subsp. amygdaloides

Ind. loc.: “Habitat in Gallia, Germania”

Ic.: Folch, Veg. Països Catalans: 154 fig. 105h,h’ (1981); Saule, Fl. Ill. Pyrén : 325 fig. 134-4 (1991); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 233 (1987); fig. 4l

Planta perenne, a menudo multicaule. Rizoma leñoso, reptante. Tallos hasta de 90 cm, algo leñosos en la base, erectos, afilos en la parte inferior, ± ramificados en la base, frecuentemente con 3-12 ramas fértiles laterales, pelosos, por excepción glabrescentes. Hojas medias 20-70(130) X 7-15(30) mm, apiñadas, oblanceoladas, poco consistentes, atenuadas en la base, brevemente pecioladas, obtusas o subagudas, enteras, ± revolutas en la mitad inferior, con el nervio principal engrosado y a menudo rojizo por el envés, glabras o glabrescentes en el haz, pelosas en el envés y el margen, por excepción glabrescentes, concoloras; las inferiores –como las medias–, que disminuyen progresivamente de tamaño, más laxas y pronto caducas; las superiores 20-25 X 7-10 mm, lanceolado-espatuladas, sésiles, obtusas. Pleocasio con 5-8(10) radios hasta de 50(90) mm, 1-2 veces bifurcados; brácteas pleocasiales orbiculares o elípticas; brácteas dicasiales semiorbiculares, soldadas hasta 1/2-2/3 de su longitud, por excepción libres. Ciatio c. 2 mm, glabro o peloso en la base; nectarios apendiculados, amarillo-verdosos –obscuros por desecación–, con dos apéndices agudos y convergentes. Fruto 3,5-4 X 4 mm, subgloboso, algo deprimido, profundamente sulcado, glabro; cocas redondeadas, finamente granuladas o casi lisas. Semillas 2,5-3 X 2 mm, elipsoideas, algo comprimidas, truncadas en la base y oblicuas en el ápice, lisas, obscuras; carúncula 0,4-0,6 X 0,4-0,8 mm, cónica, subterminal. 2 n = 18*, 20; n = 10*.

Bosques húmedos y comunidades algo degradados, desde encinares a alisedas, frecuente en hayedos; 50-1800. (III)IV-VIII(XI). Europa y Cáucaso hasta el Irán, N de África (Argelia y Túnez), introducida en Sudáfrica. General en el N y W de la Península, localizada en las sierras del S. And. Esp.: (Al) B Bi Bu C Cc Cs Ge (H) Hu J L Le Lo Lu Na O Or P Po S Sa SS T Te Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BB DL E Mi (TM). N.v.: lechetrezna de bosque; cat.: lleteresa de bosc; eusk.: auntz-kurrumiga.

Observaciones.– El indumento es variable; en general los tallos son pelosos, observándose des- de glabrescentes hasta otros manifiestamente tomentosos. Ocasionalmente se han observado ejemplares con brácteas dicasiales oblongo-lanceoladas, no soldadas y brácteas pleocasiales elípticas, que han recibido el nombre de f. ligulata (Chaub.) Deysson in Actes Soc. Linn. Bordeaux 62: 39 (1907-1908) [ E. ligulata Chaub. in Ann. Sci. Observ. 4: 110 (1830), basión.], los que pueden aparecer junto a los ejemplares típicos.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malpighiales

Family

Euphorbiaceae

Genus

Euphorbia

Loc

Euphorbia amygdaloides

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

E. amygdaloides

L. 1753: 463
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF