Flueggea tinctoria, (L.) G. L. Webster

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 191-193

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D9E5-F4C7-FF4D-FAC6A51BFB02

treatment provided by

Plazi

scientific name

Flueggea tinctoria
status

 

1. F. tinctoria (L.) G.L. Webster View in CoL in Allertonia 3(4): 302 (1984)

Rhamnus tinctoria L. View in CoL in Loefl., Iter Hispan. : 302 (1758) [basión.]

Securinega tinctoria (L.) Rothm. View in CoL in Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 49: 276 (1940)

Securinega buxifolia auct.

Ind. loc.: “Apud Complutum, aliisque Castellae veteris locis & Baeticae parte, quam vulgo Extremaduram vocant, circa fluenta, & declivibus locis, quae hyeme exudant, nascentem observavi” [ Clusius, Rar. Stirp. Hispan. Hist. : 71 (1576)]

Ic.: G.L. Webster in Allertonia 3(4): 263, fig. 2 (1984); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 241 (1987) [sub Securinega tinctoria ]; lám. 45

Lám. 45– Flueggea tinctoria , a, c, e-g) Higuera de la Serena, Badajoz (JACA 37664); b, d) La Herguijuela, Toril, Cáceres (MA 211487): a) rama de pie femenino; b) rama de pie masculino; c) rama fructificada; d) flor masculina; e) cápsula; f) sección transversal de la cápsula; g) semillas.

Arbustos dioicos hasta de 2 m, muy ramosos desde la base, deciduos. Ramas erecto-patentes, cilíndricas, lisas o verruculosas, rectas, mimbreñas, glabras o pubérulas –con pelos cortos, pequeños y gruesos–, espinescentes. Hojas alternas –fasciculadas en las ramas jóvenes–, subcoriáceas, glabras; limbo 0,8- 1,5(2,2) X 0,4-0,9 mm, oblanceolado, ± brillante por el haz, venoso-reticulado por el envés, atenuado en la base, redondeado o retuso y mucronulado –mucrón obscuro– en el ápice; pecíolo 1-1,5 mm; estípulas 1-2 mm, estrechamente lanceoladas, a menudo caedizas. Inflorescencias con 2-4(6) flores fasciculadas o solitarias, en la axila de brácteas orbiculares, cóncavas, ciliadas en el margen y escariosas en el ápice. Flores erecto-patentes –las masculinas– o ± péndulas –las femeninas–; disco de las flores masculinas lobulado –lóbulos soldados alrededor de la base de los filamentos estaminales–, en las femeninas anular; pedicelo de las flores masculinas 2-6 mm, en las femeninas 5-8 mm. Tépalos (5)6(7-8), unidos por la base, con segmentos c. 1,5 X 0,75 mm, oblanceolados, cóncavos, persistentes, verdosos, rojizos y ciliolados en el ápice. Estambres (5)6(7-8), muy exertos. Pistilodio –en las flores masculinas– c. 8 mm, con 3 lóbulos manifiestos que sobresalen por el centro del disco; estigmas 3, patentes, bífidos. Fruto 3,5-4 mm de diámetro, subgloboso, deprimido, trisulcado, con mericarpos redondeados, lisos o finamente reticulados; pedicelo de hasta 15 mm. Semillas c. 2 X 1,5 mm, ± trígonas, convexas en el dorso y planas lateralmente, lisas.

Comunidades arbustivas riparias, en cauces y barrancos pedregosos silíceos y secos; 20-800 m; II-IV.. Cuadrante SW de la Península, en las cuencas de los ríos Guadalquivir, Guadiana, Tajo y Duero. Esp.: Av Ba Cc Co CR H J M Se To. Port.: AAl (Ag) (BA) BAL BB R TM. N.v.: espino de escobas, tamuejo, tamujo, tarmujo; port.: tamuxo.

Se ha venido utilizando desde antiguo para formar corralizas y para la fabricación de escobas de rama.

Observaciones.– Muy ocasionalmente (Ba: “La Haba, orilla de río Ortigas”, MA 483075; Cc: “Cañaveral”, SALA) se han observado ejemplares masculinos en los que, junto a abundantes flores masculinas típicas, aparecen en número muy inferior otras con un gineceo casi formado, aparente, de igual longitud que los estambres. Las indicaciones norteafricanas (cf. Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 27: 259. 1936) han estribado en meras confusiones con ejemplares en estado vegetativo de Rhamnus lycioides subsp. oleoides (L.) Jahand. & Maire.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malpighiales

Family

Euphorbiaceae

Genus

Flueggea

Loc

Flueggea tinctoria

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

F. tinctoria (L.) G.L. Webster

G. L. Webster 1984: 302
1984
Loc

Securinega tinctoria (L.)

Rothm. 1940: 276
1940
Loc

Rhamnus tinctoria

L. 1758: 302
1758
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF