Galega cirujanoi, Garcia-Mur.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 271-273

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FE9B-FEA3-73F1-FCFB6FD7FE02

treatment provided by

Plazi

scientific name

Galega cirujanoi
status

 

2. G. cirujanoi García-Mur. View in CoL & Talavera in Anales Jard. Bot. Madrid 57: 218 (1999)

Galega officinalis sensu Samp.

Ind. loc.: “ HOLOTYPUS: SEV 46251: Huelva (España); Sierra de Aracena : Entre Rosal de la Frontera y Santa Bárbara de Casas , 26.VI.1979, J. Rivera, P. Gibbs et S. Talavera colecta, 5324/R”

Ic.: Lám. 75, fig. 5 a2, b2, c2, d2, e2

Hierba 40-50 cm, erecta. Tallos poco ramificados, pelosos cuando jóvenes –con pelos 0,2-0,4 mm, la mayoría de ellos crespos–. Hojas 15-21 cm, con (6)8-9(10) pares de folíolos; estípulas 6-11 × 4,5-5 mm, ovadas, obtusas, enteras, con aurículas 2-4,5 mm, enteras; pecíolo de hasta 7 cm; folíolos 32-44 × 11-20 mm, lanceolados o elípticos, el terminal generalmente retuso, los laterales redondeados, truncados o algo escotados en el ápice, mucronados, con mucrón 0,1-0,3 mm, con haz glabra o pubérula y envés pubérulo-viloso, con pelos de 0,3-0,4 mm y peciólulo viloso. Inflorescencia 8-20 cm, con 30-50 flores, generalmente con el eje peloso y con numerosas glándulas estipitadas, amarillas; pedúnculo 2,5-7 × 0,15-0,27 cm; brácteas 4-5,5 × c. 1 mm, lineares, herbáceas o membranosas, con 1-3 nervios, sin glándulas; pedicelo 2-3,5 mm, peloso, con algunas glándulas. Cáliz 3,5-4,1(4,5) mm, peloso o glabrescente, con glándulas estipitadas, abundantes, a veces solo en los senos de los dientes; tubo 2,1-2,5 mm; dientes 1,2-1,7 mm, más cortos que el tubo. Corola blanco-amarillenta o blanco-azulada; estandarte 10-12 × 6-7 mm, algo más largo que la quilla; alas 8-10 mm, más cortas que la quilla, elípticas, con aurícula de c. 1 mm y uña de 2,5-3 mm; quilla 10-11,5 × 2,5-2,7 mm, con uña de 2,5-3 mm. Anteras dorsifijas 0,3-0,4 mm, las basifijas 0,5-0,6 mm. Ovario glabro o claramente seríceo, con algunas glándulas estipitadas, con 8 rudimentos seminales. Fruto 20-55 × 2,8-3,2 mm, con (1)2-4(8) semillas; carpóforo 5-8 × 1,8 mm, cilíndrico, cubierto internamente de pelos. Semillas 1,9-2,1 × 4,8-6 mm, verdosas, amarillentas o pardo-rojizas. 2 n = 16.

Sotobosques húmedos de castañares y alcornocales; 0-500 m. VI-VIII. E de la región mediterránea y Península Ibérica. W de la Península Ibérica (cuencas bajas del Guadiana y Tajo). Esp.: Ba H. Port.: E R. N.v., port.: caprária, galega.

Observaciones.–G. Sampaio [Fl. Portug.: 301 (1946)] cita esta especie en Estremadura, donde la da como introducida. Se han estudiado materiales portugueses desde 1842 hasta época reciente, por lo que no se sabe con certeza si esta especie es autóctona o no en la Península .

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Arachnida

Order

Araneae

Family

Fabaceae

Genus

Galega

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF