Hedera maderensis, K. Koch
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FFDD-FFE3-90CD-FA83104A3A25 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Hedera maderensis |
status |
|
3. H. maderensis K. Koch View in CoL ex A. Rutherf. in Plantsman 15(2): 120 (1993) subsp. iberica McAllister View in CoL in Plantsman 15(2): 124, 123 (1993) [ibérica] H. maderensis subsp. iberica McAllister View in CoL in Ivy J. 15(1): 11 (1989), nom. inval.
H. helix subsp. canariensis sensu Cout. View in CoL , Fl. Portugal: 428 (1913), non H. helix subsp. canariensis (Willd.) Cout., Fl. View in CoL Portugal: 428 (1913) [ H. canariensis Willd. View in CoL in Ges. Naturf. Freunde Berlin Mag. Neuesten Entdeck. Gesammten Naturk. 2: 171 (1808), basión.]
Ind. loc.: “Spain: prov. Málaga, between Alcala and Los Barrios, roadside bank, 25-200 m, 17- iv-1974, A. McG. Stirling s.n.”
Ic.: McAllister in Plantsman 15(2): 123 (1993); fig. 1 a; lám. 2 a-e
Plantas con ramas jóvenes estériles rectas, de escasa a densamente pilosas, duras, de color que va de un pardo rojizo a un pardo verdusco con manchas rojizas, sin rizomas. Ramas jóvenes fértiles de color verde bronce, que al cortarlas desprenden un aroma dulce. Hojas de las ramas estériles (1)4,7-9(14,7) × (0,7)5-6,4(18,3) cm, generalmente hastadas, a veces cordiformes o palmeadas, con (0)3(5) lóbulos –el central generalmente más largo que los laterales–, con base generalmente truncada, a veces cordada o lobada, rara vez aguda, separadas por entrenudos de 2,1-3,9(4,4) cm, con limbo de color verde-amarillento apagado, con nervios de un verde amarillento, poco prominentes, que apenas destacan sobre el resto del limbo, con margen a menudo hialino; pecíolo (1,5)3,5-8,2(26,1) cm, de color generalmente rojizo, a veces pardusco o verdoso; tricomas estrellados, de (0,2)0,3-0,5(0,8) mm de diámetro, rotados, sésiles, con (6)9-16(24) radios, regulares, soldados en (30)40-80% de su longitud, generalmente rojizos o anaranjados, con la porción central soldada de color rojo. Hojas de las ramas fértiles (1,4)6,4-9,4(12,3) × (0,7)4,5-6,6(8,6) cm, enteras, generalmente elípticas, a veces ovadas, obovadas o lanceoladas, separadas por entrenudos de (0)1,7-3,9(4,8) cm, con limbo de color verde intenso y nervios verdosos, poco prominentes, que apenas destacan sobre el resto del limbo; pecíolo (2,2)4,1-7,3(9,5) cm. Umbelas con 24-29 flores. Pétalos (2,5)3,1-3,4(4,1) × 1,5-1,8(2,3) mm, deltoideos, de un verde amarillento. Sépalos 0,3-0,4(0,7) × 0,5-0,6(0,8) mm, triangulares, castaños. Estambres con filamentos de (2,6)3,2- 3,8(7,2) mm, de un amarillo verdoso; anteras (0,8)1-1,4(1,8) × (0,5)0,8-0,9(1,2) mm, de un amarillo verdoso. Estilo 0,5-0,8(1) mm. Frutos (5,7)6,3-8,2(8,7) × (3,7)5,8-10(10,3) mm, negros, a veces de un verde obscuro. Semillas (1)2-4(5), de (4,2)4,3-5,3(5,6) × (2,2)2,8-3,8(4,4) mm. 2 n = 144.
Sitios de ambiente húmedo y cálido en bosques, rocas, troncos de árboles o directamente en el suelo. IX-XI [floración]; XI-II [fructificación]. 0-800(1000) m.. SW de la Península Ibérica. Esp.: Ba Ca Cc Co Gr H Ma Se. Port.: AAl Ag BA BAl (BB) BL R E.
Observaciones.– Algunos de los pliegos estudiados (de las provincias de Ba, Ca, Cc, Co, H, Se y BA) presentan tricomas con características intermedias entre H. maderensis subsp. iberica y H. hibernica . Estos tricomas, relativamente irregulares, grandes y blancos, se diferencian de los de H. hibernica por sus numerosos y más ampliamente soldados radios (compárese la figura 1 a4 con la 1 c2).
Hedera maderensis subsp. iberica es el único representante autóctono del grupo de hiedras de tricomas rojizos rotados en la Península Ibérica. De este mismo grupo, en la Península Ibérica se cultiva, como planta ornamental, H. maroccana , que a veces parece naturalizarse. Esta especie se distingue de H. maderensis subsp. iberica , por presentar hojas relativamente más coriáceas, con 3 lóbulos, ensanchados en la parte basal, de los cuales el central es el más largo. Se diferencia también por el tipo de tricomas rojizos rotados, de menor tamaño –0,05-0,15 mm– y con un menor número de radios –4-9–, ampliamente soldados; y por presentar además un pecíolo intensamente rojo y turgente.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Hedera maderensis
G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003 |
subsp. iberica
McAllister 1993: 124 |
H. maderensis subsp. iberica
McAllister 1989: 11 |
H. helix subsp. canariensis
sensu Cout. 1913: 428 |
H. helix subsp. canariensis (Willd.)
Cout., Fl. 1913: 428 |
H. canariensis
Willd. 1808: 171 |