Nolina parviflora, (Kunth) Hemsl (Kunth) Hemsl
publication ID |
https://doi.org/10.15446/caldasia.v43n1.82394 |
DOI |
https://doi.org/10.5281/zenodo.15311594 |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E787EC-FFF6-5E7C-106D-FC848E15F97C |
treatment provided by |
Felipe |
scientific name |
Nolina parviflora |
status |
|
Caracterización ecológica y estructura del izotal de N. parviflora View in CoL
El izotal se localiza entre 2380 a 2540 m, con exposición principalmente al S, SE y SW, microrrelieve accidentado y pendientes de 5 a 80 %. La vegetación cubre un 40 % del terreno, el suelo desnudo aproximadamente del 20 %, hojarasca 20 %, gravas y rocas el 20 %.
El estrato alto tuvo una altura promedio de 3,61 ± 2,1 m (intervalo 0,6-15 m); densidad de 220 individuos ha-1; compuesto por siete especies, de las cuales, N. parviflora , Juniperus deppeana y Quercus x dysophylla Benth. fueron las dominantes ( Tabla 2 View Tabla 2 ). El estrato medio incluyó 30 especies; altura promedio de 0,94 ± 0,41 m (intervalo 0,3-2,2 m); densidad de 2875 individuos ha-1; Las especies dominantes fueron D. melantha , Dasylirion lucidum Rose , Dalea versicolor Zucc. y B. ternifolia ( Tabla 2 View Tabla 2 ). Es notable la presencia de Arbutus xalapensis Kunth y Comarostaphylis polifolia (Kunth) Zucc. ex Klotzsch , las cuales son comunes en áreas post-incendios. El estrato bajo fue el más conspicuo, con 49 especies; altura promedio de 0,43±0,71 m (intervalo 0,05-3,40 m); densidad de cuatro individuos/ m-2; las especies más representativas fueron M. rigida , J. ichu , M. montana y M. longiligula Hitchc. ( Tabla 2 View Tabla 2 ).
Diversidad alfa y semejanza florística. El bosque de P. pseudostrobus registró un valor de índice de entropía de Shannon de 1,47, significativamente diferente (P <0,05) al del izotal de N. parviflora (1,34). El índice de diversidad verdadera produjo valores de 4,34 y 3,81 para el bosque e izotal, respectivamente.
El agrupamiento de las unidades de muestreo mostró un patrón claro de separación entre las UM de ambos tipos de vegetación ( Fig. 2 View Figura 2 ). El grupo 1 (G1) se diferencia por integrar UM principalmente del bosque de pino y algunas del izotal básicamente caracterizadas por la presencia de P. pseudostrobus ; el grupo 1,1 (G1,1) asocia en mayor medida UM del bosque de pino e izotal, mientras que el grupo 1,2 incluye solo UM del bosque de pino. Las UM del grupo 2 (G2), están caracterizadas mayormente por Nolina parviflora , y en algunas UM por Quercus × dysophylla Benth. y Muhlenbergia montana (Nutt.) Hitchc. , como el caso de las UM grupo 2,1; mientras que el grupo 2,2 corresponde a UM del izotal. Entre las UM del G1 es notable la presencia de Juniperus deppeana Steud. y Bouvardia tenuiflora Schltdl. , esta última escasa o ausente en UM del G2, a pesar de que este incluye UM del pinar (G2,1).
El análisis de permutación de respuesta múltiple mostró diferencias significativas en los valores de densidad (T= -3,518, P = 0,003) y cobertura (T= -7,090, P = 0,0002) pero no en la composición de especies (T= -0,232, P = 0,4) entre los dos tipos de vegetación.
Análisis de ordenación
El análisis Bray-Curtis explicó el 88,14 % de variación de los datos, donde el eje uno, con un aporte 71,22 % de variación explicada y el eje dos con el 16,92 %, diferenciaron a los sitios de la siguiente manera ( Fig. 3 View Figura 3 ). El grupo uno (G1) incluyó unidades principalmente de laderas, de las cuales el 64 % se orientan hacia el norte y noreste; pendientes por lo común menores al 15 % y cobertura del 20 al 70 %; las especies características fueron P. pseudostrobus , M. dubia , Bouvardia tenuiflora Schltdl. , Echeandia gracilis Cruden y Piptochaetium virescens (Kunth) Parodi. El grupo 2 (G2) estuvo formado por cuatro UM del pinar ubicados en laderas con exposición N, NE y NO, pendientes del 10 al 60 % y cobertura entre 20 - 80 %; las especies características fueron Muhlenbergia macroura (Kunth) Hitchc. y Arenaria lycopodioides Willd. ex D.F.K. Schltdl. Los grupos tres y cuatro corresponden ampliamente con UM del izotal; el grupo 3 (G3) formado por tres UM ubicadas en barrancas y laderas, exposición NE y S, pendientes del 25 al 75 % y cobertura de 35 al 90 %; las especies representativas son Agave salmiana Otto ex Salm-Dyck , Comarostaphylis polifolia (Kunth) y Rhus standleyi F.A. Barkley. El grupo 4 (G4) incluye a la mayor parte de las UM del izotal y unas pocas del pinar; principalmente de laderas, algunas en barrancas y crestas; diferente exposición que incluye NE, SE y S; pendientes menores del 30 %; cobertura regularmente del 30 al 90 %; caracterizadas principalmente por N. parviflora , Mimosa texana (A. Gray) Small , Dasylirion lucidum Rose , Loeselia coerulea (Cav.) G. Don , y Muhlenbergia rigida (Kunth) Kunth.
Tabla 2. Valores de importancia de las especies más conspicuas de los estratos alto, medio y bajo en el bosque de Pinus pseudostrobus y en el izotal de Nolina parviflora.
Bosque de pino | Izotal | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estrato alto | DR | DoR | FR | VI | DR | DoR | FR | VI |
Pinus pseudostrobus | 35,90 | 76,75 | 26,53 | 139,18 | 3,29 | 21,57 | 15,56 | 40,42 |
Nolina parviflora | 47,12 | 7,08 | 30,61 | 84,81 | 85,41 | 25,74 | 42,22 | 153,37 |
Juniperus deppeana | 8,01 | 5,46 | 28,57 | 42,04 | 7,53 | 12,69 | 24,44 | 44,66 |
Quercus x dysophylla | 7,05 | 8,54 | 10,20 | 25,79 | 1,88 | 35,39 | 11,11 | 43,38 |
Estrato medio | ||||||||
Dalea melantha | 22,02 | 17,09 | 18,18 | 57,29 | 22,67 | 17,66 | 15,11 | 55,44 |
Bouvardia ternifolia | 24,14 | 9,18 | 20,45 | 53,77 | 18,01 | 2,30 | 10,79 | 31,10 |
Ageratina calaminthifolia | 6,37 | 13,80 | 5,30 | 25,47 | 3,11 | 3,42 | 3,60 | 10,13 |
Dalea versicolor | 6,63 | 3,37 | 6,06 | 16,06 | 14,29 | 11,45 | 8,63 | 34,37 |
Dasylirion lucidum | 9,32 | 15,68 | 14,39 | 39,39 | ||||
Estrato bajo | ||||||||
Muhlenbergia montana | 13,71 | 20,21 | 12,00 | 45,92 | 5,16 | 15,28 | 6,20 | 26,64 |
Muhlenbergia dubia | 4,84 | 13,56 | 4,00 | 22,40 | ||||
Muhlenbergia rigida | 5,16 | 20,38 | 5,43 | 30,97 | ||||
Muhlenbergia longiligula | 6,13 | 13,32 | 6,20 | 25,65 | ||||
Jarava ichu | 4,03 | 9,86 | 6,40 | 20,29 | 7,74 | 14,14 | 7,75 | 29,63 |
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |