Ophrys fusca subsp. bilunulata, (Risso) Aldasoro & L. Saez

C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2005, Flora Iberica / Vol. XXI: Smilacaceae - Orchidaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 177-179

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/DC3087A6-46A6-FFE9-FF12-AFF30DB2FAD2

treatment provided by

Plazi

scientific name

Ophrys fusca subsp. bilunulata
status

 

b. subsp. bilunulata (Risso) Aldasoro & L. Sáez View in CoL in Castrov. & al. (eds.), Fl. Iber. 21: 177 (2005) [comb. nov.]

O. bilunulata Risso , Fl. Nice: 463 (1844) [basión.]

O. funerea auct., non Viv., Fl. Cors. Prodr.: 15 (1824)

Ind. loc.: “Au bord des vallées” [Niza, Francia]

Ic.: Lám. 41 c-k; fotografía 86

Tallos 10-35 cm. Sépalos laterales 6,5-8 × 3,5-6 mm; sépalo central 5,8-8 × 3,5-5,5 mm. Pétalos laterales 4-5,5 × 1-1,5 mm, ± rectangulares, de margen entero, de un verde amarillento o un pardo verdoso. Labelo 8-15 × 7-13 mm, plano o algo convexo, de márgenes también aplanados, de color pardo obscuro con tonalidades de rojizas a violáceas, con una franja marginal amarilla de más de 1 mm de anchura, velutino –pelos 0,1-0,6 mm–; campo basal con un surco en “V”; lóbulos laterales 1,7-3 × 2-3 mm, ovados, ovado-triangulares o subrómbicos, planos; lóbulo medio 2,5-4,5 × 3-5,5 mm, obcordado, plano, emarginado, con los márgenes aplanados; mácula muy variable, frecuentemente en forma de “W”, de un blanco grisáceo, rodeada por zonas de tonos pardo-rojizos o violáceos.

Claros de matorrales, bosques y pastizales, por lo general en substratos básicos, arcillosos o margosos; 0-900 m. II-V. Región mediterránea occidental. N, E y S de la Península y Baleares. Esp.: A B Cs Cu Ma Mu Na PM[Mll Ib] S T V Vi (Z). Port.: Ag (BL) E.

Observaciones.–Resulta característico de este taxon el que la mácula llega a integrarse en la garganta floral, mientras que en la subsp. fusca la mácula se difumina en una zona provista de pilosidad clara, cercana a la garganta. Este carácter, junto con la forma del labelo, más aplanado y con una franja amarilla ± ancha, permitiría la distinción entre ambas subespecies. No obstante, hay una gran variabilidad en las poblaciones y aparecen con cierta frecuencia ejemplares de características intermedias, por lo que se hace difícil una separación concluyente. Las formas más típicas de O. fusca subsp. bilunulata son más comunes y están mejor definidas hacia el E de la Península, lo que apoyaría de algún modo su reconocimiento en el rango subespecífico.

Las plantas levantinas con sépalos tan largos como el labelo, o algo más cortos, y labelo de 8-12 mm, con margen de 1-2 mm de anchura –de un amarillo verdoso–, han sido reconocidas como especie independiente [ O. dianica M.R. Lowe, Piera, M.B. Crespo & J.E. Arnold in J. Eur. Orchid . 33: 552 (2001)]. Plantas semejantes pueden encontrarse en otras zonas, como en Ibiza y S de Mallorca, donde este grupo de plantas tiene una notable variabilidad muy difícil de reflejar desde el punto de vista taxonómico. Un ejemplo de los problemas en la delimitación de todo este conjunto de formas es el relativo a la identidad de O. lucentina P. Delforge in Naturalistes Belges 80: 253 (1999), en cuya descripción se incluyó material de varias entidades del complejo de O. fusca [cf. M.R. Lowe & al. in J. Eur. Orchid . 33: 541-543 (2001); Serra & al., Orquíd. Valenc.: 178-179 (2001); Piera & al., Orquíd. Alicante: 112 (2003); P. Galán & R. Gamarra in Anales Jard. Bot. Madrid 60: 311 (2003)], parte del cual correspondería a lo que aquí reconocemos como subsp. bilunulata .

Ejemplares con labelo pequeño y netamente sulcado, asimilables a O. sulcata Devillers-Tersch. & Devillers in Naturalistes Belges 75: 375 (1994) [ O. fusca subsp. minima Balayer in Bull. Soc. Bot. France, Lettres Bot. 133: 281 (1986)], han sido indicados en el Ampurdán [J.M. Vidal & R. Hereu in Folia Bot. Misc. 8: 144 (1992); J.E. Arnold in Naturalistes Belges 80: 134-135 (1999)] y en las provincias de Burgos [P. Delforge in Naturalistes Belges 76: 248 (1995)] y Navarra [P. Devillers & J. Devillers-Terschuren in Naturalistes Belges 75: 312 (1994)]. La identidad de los primeros es muy dudosa –tales citas podrían ser resultado de confusiones con alguna forma de O. fusca subsp. fusca de labelo pequeño–; mientras que las citas castellanas y navarras podrían corresponder a la subsp. bilunulata [cf. C.E. Hermosilla & J. Sabando in Estud. Mus. Ci. Nat. Álava 13: 149 (1998)].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Asparagales

Family

Orchidaceae

Genus

Ophrys

Loc

Ophrys fusca subsp. bilunulata

C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo 2005
2005
Loc

O. bilunulata

Risso 1844: 463
1844
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF