Urochloa maxima, (Jacq.) R. D. Webster
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E48A-07DC-7776-26BEFC27FB3B |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Urochloa maxima |
status |
|
1. U. maxima (Jacq.) R.D. Webster , Austral. Paniceae (Poaceae) : 241 (1987)
Panicum maximum Jacq. View in CoL , Icon. Pl. Rar. 1: 2, tab. 13 (1781) [basión.]
Megathyrsus maximus (Jacq.) View in CoL B.K. Simon & S.W.L. Jacobs in Austrobaileya 6(3): 572 (2003)
Ind. loc.: “In Insula Guadeloupe sponte crescit” [sec. Jacq., Collectanea 1: 76 (1786); lectótipo designado por F.O. Zuloaga in Darwiniana 22: 24 (1979): W 0011326; isolectótipos: BM, K, P]
Ic.: Jacq., Icon. Pl. Rar. 1, tab. 13 (1781) [sub Panicum maximum ]; lám. 227
Hierba perenne, cespitosa, con rizomas delgados, cortos. Tallos hasta de 150 cm, delgados, erectos, tendidos o geniculado-ascendentes, ± angulosos, glabros, formando densos grupos, con frecuencia radicantes en los nudos inferiores. Hojas con vaina de 4-6 cm, estriada longitudinalmente, glabra o pubescente, a veces ciliada en el margen; lígula formada por una franja de cilios de 1-3 mm; limbo 25-75 × 0,6-3,5 cm, lanceolado, plano, acuminado, con haz subglabro y envés pubescente, redondeado en la base, finamente estriado, de margen escábrido, a veces ciliado en la base, con el nervio medio prominente, blanquecino. Inflorescencia 16-65 cm, terminal, cónica, con más de 20 racimos simples, de 12-40 cm, espiciformes, unilaterales, opuestos o alternos en los nudos superiores, verticilados en los basales, erectos o erecto-patentes; raquis filiforme, subcilíndrico en la base, triquetro o aplanado hacia el ápice, con los ángulos escábridos; ramas laterales ± flexuosas, triquetras, lisas o escábridas. Espiguillas 2,7-3,6 mm, adpresas sobre el eje, elípticas, múticas, solitarias o pareadas, adpresas, normalmente glabras; flor basal masculina, la apical hermafrodita. Gluma inferior de 0,8-1,2 mm, mucho más corta que la espiguilla, ovada, obtusa, truncada en el ápice, ± hialina, glabra, con 1-3 nervios; gluma superior 2,1-3,5 mm, igualando a la espiguilla, ovado-elíptica, con 5 nervios, glabra. Lema inferior subigual a la gluma superior, plano. Pálea inferior más corta o subigual a su lema, obtusa, membranácea, con 3-5 nervios muy poco marcados. Lema superior 1,9-2,4 mm, elíptico, crustáceo, agudo, mucronulado. Lodículas c. 0,2 mm. Filamentos estaminales 0,2-0,4 mm. Anteras 1,2-2,2 mm. Cariopsis 1-1,7 mm, de ovoide a oblongo-elipsoidal, de color verde-oliváceo. 2 n = 9-16*,
14*, 16*, 18*, 21*, 32*, 36*, 40*, 44*, 48*; n = 9*, 16-18*, 26*.
Herbazales, baldíos y bordes de caminos; 0-150 m. VI-X. África tropical; naturalizada en el S de Europa, América, desde Estados Unidos hasta Argentina, y Australia. E de la Península Ibérica. Esp.:
[A] [B] [Cs] [T] [V]. N.v.: hierba de Guinea; cat.: herba de Guinea.
Observaciones.– Esta especie se encuentra naturalizada en el este de la Península Ibérica desde finales de la década de 1980, al haberse usado en la fijación de taludes y arcenes de la Autopista del Mediterráneo (A-7), sin que se haya extendido masivamente hacia terrenos alejados de esta vía [cf. M.B.
Crespo & al. in Flora Montiber. 55: 118-127 (2013), sub Panicum maximum ].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Urochloa maxima
C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021 |
Megathyrsus maximus (Jacq.)
Megathyrsus maximus (Jacq.) B.K. Simon & S.W.L. Jacobs in Austrobaileya 6(3): 572 (2003) |
U. maxima (Jacq.) R.D. Webster
R. D. Webster 1987: 241 |
Panicum maximum
Jacq. 1781: 2 |