Plutonesthes rufa, Vives, 2023

Vives, Eduard, 2023, Especies nuevas o interesantes de longicornios de Filipinas (Pars 24). (Coleoptera, Cerambycidae), Faunitaxys 11 (74), pp. 1-5 : 1-2

publication ID

https://doi.org/10.57800/faunitaxys-11(74)

publication LSID

lsid:zoobank.org:pub:FB210D9E-1AA3-4F09-9E8F-DE412477B8F8

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E33BFE57-FFB5-FF9F-AB05-4201A62FFD94

treatment provided by

Felipe

scientific name

Plutonesthes rufa
status

sp. nov.

Plutonesthes rufa View in CoL n. sp.

( Fig. 1)

ZooBank: https://zoobank.org/ 1CAF8911-8BB2-49A1-921D-8135544A9EAE

Holotipo, ♂, longitud 9 mm, anchura 3,2 mm. – Filipinas , isla Palawan, Roxas, VIII-2022, local collector (E. Vives collection, Terrassa, Spain) .

Paratipo, ♂, idem, VII-2023 (E. Vives coll.) .

Aspecto general. – Coloración general de los tegumentos negros levemente brillantes, el pronoto y los élitros recubiertos por un denso tomento rojo anaranjado, corto y levemente abatido en los élitros. Protibias y protarsos pardos. Parte inferior del cuerpo con la parte anterior del pronoto rojiza, el resto negro brillante.

Cabeza. –Pequeña, redondeada con un cuello muy marcado estrechado por detrás de los ojos. Ojos grandes, lobulados y microfacetados. Base de las antenas muy separadas y con un surco longitudinal entre ellas. Toda la cabeza fuertemente punteada. Labro trapezoidal, con largas sedas doradas en su borde anterior. Mandíbulas cortas y gruesas, con su ápice curvado y agudo. Palpos maxilares cortos y con el último artejo truncado. Antenas largas y finas, con el escapo ensanchado en su ápice, el 2º artejo levemente más largo que ancho, el 3º levemente más corto que el 4º. Los artejos del 4º al 10º son aplanados y dilatados en su borde externo. El 11º es ovalado. Parte inferior de la cabeza con rugosidades transversas.

Pronoto. – Acampanado muy estrechado en su parte anterior que está surcada en forma transversa, el borde posterior mucho más ancho y con un surco transverso. Los lados levemente convexos en su zona media. Zona discal bastante convexa, brillante en el centro. Toda la superficie pronotal finamente punteada y provista de largas sedas doradas, erectas y otras más cortas abatidas. Prosterno rojizo en su borde anterior, liso y brillante, con el proceso prosternal estrecho y sin cerrar las cavidades procoxales. Escudete pequeño, triangular, negro y con tomento rojizo dorado.

Élitros. – Largos yestrechados, subparalelos en la zona basal, fuertemente estrechados a partir de su mitad, con su máxima anchura en el cuarto basal. Ápiceelitralredondeado.Sutura muyfina ysinreborde.Hombrosredondeados y salientes. Zona discal aplanada, El metasterno es visible a cada lado de la mitad anterior del borde elitral.Todos los élitros provistos de un denso tomento corto y abatido de color rojo anaranjado. Epipleuras negras, anchas y lisas. Mesosterno muy corto y ancho, negro liso brillante, finamente punteado. El proceso mesosternal es aplanado, corto y ancho. Metasterno subcuadrado, liso y brillante, finamente punteado y con largas sedas grises dispersas.

Abdomen. – Segmentos abdominales visibles, cortos y anchos, con el primer ventrito provisto de una zona central de tomento corto y denso de color blanco. Pigidio casi cuadrado, de color levemente pardo y con su borde posterior sinuoso.

Patas . – Largas y finas con los fémures pedunculados y provistos de un fino reborde en su parte posterior. Tibias finas y levemente arqueadas, con reborde en su parte posterior. Tarsos cortos y anchos, con pilosidad negra. Uñas divergentes.

Reviewers:

Sergi Trócoli (Museu de Ciències Naturals de Barcelona) - http://zoobank.org/ C52BC4D4-E8F6-4FAD-A7B4-65906891473A

Edeago. – Con el lóbulo medio corto y arqueado, su ápice puntiagudo en forma de triangulo. Tegmen romboidal, arqueado y con los estilos anchos y pilosos en su extremidad. Endofalo sin escleritos visibles.

Comentarios. – Esta especie es muy parecida a Plutonesthes junsukei Vives,2013 , descrito de Isabela, isla de Luzón.Se separa fácilmente por su menor tamaño, por la forma del pronoto mucho más larga y más estrechada anteriormente en P. rufa nov. Por la forma de los élitros muy dilatados en su mitad posterior, por los lados del metasterno visible desde arriba. Especialmente por el tomento más rojizo y más largo que cubre pronoto y élitros.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Cerambycidae

Genus

Plutonesthes

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF