Rhamnus pumila subsp. pumila

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo, 2015, Flora Iberica / Vol. IX: Rhamnaceae - Polygalaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 47-49

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FFF7-3040-56D5-32769052FD6A

treatment provided by

Plazi

scientific name

Rhamnus pumila subsp. pumila
status

 

a. subsp. pumila View in CoL

Ic.: Cav., Icon . 2(3), tab. 181 (1793) [sub Rh. pumila ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. AndalucÍa Occid. 2: 242 (1987) [sub Rh. pumila ]; L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 1: 488 (1997) [sub Rh. pumila ]; fig. 4 a

Arbusto glabrescente. Lámina de las hojas de ordinario glabra –a veces laxamente pelosa, sobre todo en la base y el ápice y, por el envés, sobre los nervios principales–; estÍpulas glabras por la cara externa. Sépalos y receptáculo glabros.

2 n = 24*; n = 12*. Grietas y pequeñas fisuras de roquedo, rara vez en pedregales, en substrato básico; (200)500-2900 m. (III)IV-VII. Montañas del S y C de Europa –desde la PenÍnsula Ibérica hasta el N de Grecia–, Cerdeña, los Alpes y montañas de Argelia y Marruecos. Sistema pirenaico-cantábrico, Sistema Ibérico, E del Sistema Central, S de las cordilleras costeras catalanas y sierras béticas. And. Esp.: Ab Al B Bi Bu Ca Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Le Lo M Ma Mu Na O Or (P) S Sg So SS T Te V Vi Z.

Observaciones.– Plantas del NW de la PenÍnsula Itálica, SE de Francia, los Pirineos, la PenÍnsula Ibérica y el Magreb , de hojas menores –lámina hasta de 4(4,5) cm–, haz glabra, estÍpulas de ordinario más largas que el pecÍolo y catafilos en general glabros han sido llamadas Oreoherzogia pumila subsp. hispanica W. Vent in Feddes Repert. Spec . Nov. Regni Veg. 65(1-2): 91 (1962). Ciertamente, las plantas de la Región Mediterránea tienden a tener las hojas de menor tamaño; pero este y el resto de los caracteres diagnósticos que se aducen en el protólogo mencionado son de escaso o nulo valor taxonómico.

Gran parte de las plantas de la PenÍnsula Ibérica –al S del sistema pirenaico-cantábrico– tienen el haz foliar netamente glauca.

Los ejemplares más robustos y de hojas más grandes son a veces difÍciles de distinguir de Rh. alpina .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rhamnaceae

Genus

Rhamnus

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF