Rubus brigantinus, Samp.

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo, 1998, Flora Iberica / Vol. VI: Rosaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 62-64

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DC26-F812-FF47-24B4FBDFC739

treatment provided by

Plazi

scientific name

Rubus brigantinus
status

 

22. R. brigantinus Samp. View in CoL in Ann. Sci. Nat. (Oporto) 8: 120-121 (1903)

R. genevieri subsp. brigantinus (Samp.) Sudre ex Cout. View in CoL , Notas Fl. Portugal 2: 12 (1915)

Ind. loc.: “Bragança: serra de Montesinho , perto da povoação”

Ic.: Lám. 23

Turiones arqueado-decumbentes, de (4,5)6-8 mm de diámetro y sección angulosa, a veces circular-angulosa, de color rojo vino; pelos (60)100 o más, simples, aislados o fasciculados; glándulas estipitadas (10)15-30, de 0,25-0,5 mm; cerdas glandulíferas hasta de 1 mm, escasas; acúleos 25-35, los mayores de 4- 6(7) mm de longitud y 2-4(4,5) mm de anchura en la base, los menores hasta de 3 mm longitud, en general heterogéneos –a veces los pequeños poco abundantes y en tal caso ± homogéneos–, de rectos e inclinados a ligeramente curvos. Hojas con 5 folíolos, pedatas (1-2,5 mm), coriáceos, de lámina no plana (se comba por el haz repetidamente entre cada 2 nervios secundarios), de haz pelosa [5-15(50) pelos por cm 2] y envés grisáceo-tomentoso, rara vez blanco-tomentoso, y con pelos simples más largos; pecíolo con 20-28 acúleos, falciformes; estípulas 0,5-1 mm de anchura, lineares; folíolo terminal obovado, raramente oval, de base estrecha, redondeada o ligeramente cordada, y ápice en punta, mucronada, de 12-16 mm, moderadamente peciolulado (27-36%), profundidad de la aserradura 1,5-2 mm, dientes principales, que se diferencian netamente de los secundarios, en parte dirigidos hacia la base. Inflorescencia cilíndrica o piramidal, estrecha, sin hojas en los (5,5)7-13 cm apicales, en el resto con alguna hoja simple, lanceolada-ovada, y hojas trifolioladas con el folíolo terminal de base estrecha, redondeada o cordada, y folíolos basales con peciólulo de 1-3 mm; eje tomentoso, verde grisáceo, y con algunos pelos simples, acompañados por (8)15-40 glándulas estipitadas de 0,25-0,5 mm, generalmente ocultas entre los pelos, y (6)8-13(16) acúleos de 2-3(5) mm de longitud y 2- 3(4) mm de anchura en la base, curvos; pedicelos 10-13 mm, tomentosos, grisáceo-blanquecinos, y con pelos simples, más largos, patentes, acompañados por 10-25 glándulas estipitadas, cortas (de c. 0,25 mm o menos), generalmente ocultas entre los pelos, y (4)7(11) aculéolos de (0,5)1-1,5(2) mm, patentes o ligeramente curvos. Receptáculo con la zona axial subglabra. Sépalos blanco-tomentosos, con algunos aculéolos y glándulas estipitadas, reflejos. Pétalos 11- 13 × c. 8 mm, ovales, blancos o de un rosa pálido. Anteras glabras. Carpelos pelosos, con pelos cortos generalmente en el ápice.

Lindes de campo, bordes de camino, claros y orlas de melojar, pinar y hayedo; en exposiciones soleadas y substrato silíceo; 550-1200 m. VI-VII. ¨ NW de Portugal: Serra de Montesinho y pr. Lamego (Trás-os-Montes), pr. Trancoso (Beira Alta), Serra da Gardunha (Beira Baixa) , pr. Velilla del Río Carrión (Palencia) y los Condemios (Guadalajara). Port.: BA BB TM. Esp.: Gu P.

Ser. 9. Glandulosi (Wimm. & Grab.) Focke

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rosaceae

Genus

Rubus

Loc

Rubus brigantinus

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998
1998
Loc

R. genevieri subsp. brigantinus (Samp.)

Sudre ex Cout. 1915: 12
1915
Loc

R. brigantinus

Samp. 1903: 62
1903
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF