Scorzonera albicans, Coss.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-675D-E71B-FF51-2106FCD36433 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Scorzonera albicans |
status |
|
8. S. albicans Coss. View in CoL , Notes Pl. Crit.: 119 (1851)
Ind. loc.: “In regione montana calida regni Murcici prope Fuente-Yguera ad basim montis Sierra de Segura cum Rosmarino officinali crescens (E. Bourgeau, pl. Esp. n. 985)” [lectótipo designado por C. Díaz de la Guardia & G. Blanca in Anales Jard. Bot. Madrid 43: 327 (1987): P]
Ic.: C. Díaz & Blanca in Anales Jard. Bot. Madrid 43: 326 (1987); lám. 152
Hierba perenne (3)5-15(20) cm, rizomatosa, escaposa, unicaule, densamente vilosa o serícea, rosulada; rizoma vertical, leñoso, cilíndrico, a veces ramificado en la parte superior, originando varias rosetas de hojas, con el ápice recubierto de escamas mezcladas con mechones de pelos largos y suaves de color pardo claro. Tallos ascendentes o erectos, simples, ± seríceos. Hojas paralelinervias, con 3-5 nervios; las de la roseta (2)4-14 × 0,2-0,8(1) cm, numerosas, que igualan o superan la longitud del tallo, linear-lanceoladas, agudas, de ápice recurvado, enteras, a menudo canaliculadas, vilosas o seríceas por ambas caras, carentes de pelos estrellados, de base ensanchada, abrazadora y membranácea; las caulinares 2-4 × 0,3- 0,5 cm, sésiles, lineares. Capítulos terminales, solitarios, pedunculados; pedúnculos ± cilíndricos en la antesis y en la fructificación. Involucro 10-15 × 7-10 mm en la antesis, campanulado, de 13-18 × 9-13 mm en la fructificación; brácteas dispuestas en 3 series, imbricadas, gradualmente más largas de fuera adentro, densamente vilosas o seríceas, con margen membranáceo a menudo morado o rojizo; las externas de 4-7 × 2-3 mm en la antesis, triangular-lanceoladas, acuminadas, agudas; las internas de 10-15 × 2-4 mm en la antesis, linear-lanceoladas, agudas. Corola 10-16 mm, que sobrepasa el involucro en 3-6 mm, de un amarillo pálido, frecuentemente con los dientes purpúreos; tubo 3-4 mm; limbo 7-12 × 3-3,5 mm, con el dorso purpúreo en las flores externas del capítulo. Anteras 3-5 mm, amarillas. Ramas estilares 2-3 mm, amarillas. Aquenios 5-9 mm, cilíndricos, adelgazados en la base, con las costillas muy anchas y densamente seríceas –pelos de 2-3 mm, blancos–, rara vez glabras o laxamente escábridas; los externos algo curvados, los centrales rectos. Vilano 6-12 mm, 1(1,5) veces la longitud del aquenio, pardo o pardo-rojizo, con 2 filas de pelos plumosos, 5 o 6 de los internos setáceos, escábridos en el ápice, mayores que los completamente plumosos. 2 n = 12.
Pastizales vivaces, matorrales xeroacánticos, tomillares, a veces en fisuras de roquedos, en calizas o dolomías; 600-2000 m. (IV)V-VII. · Sierras Béticas, desde las sierras de Alcaraz (Albacete) y de Villafuerte y Taibilla (Murcia) se extiende por las sierras de Cazorla y Segura (Jaén), Castril y la Sagra (Granada), alcanzando la sierra de Lúcar (Almería) a través de la depresión de Guadix-Baza. Esp.: Ab Al Gr J Mu.
Observaciones.–Se distinguen dos variedades: la var. albicans , vilosa o serícea, de aquenios densamente seríceos, que es la más frecuente [Esp.: Ab Al Gr J Mu], y la var. macrocarpa Blanca & F. Valle in Bol . Inst. Estud. Giennenses 190: 48 (1982) [ S. castulonensis Fern. Casas in Fontqueria 4: 24 (1983)], más robusta, esparcidamente vilosa, con aquenios glabros y ligeramente escábridos; solo se ha observado en una localidad próxima al pico Cabañas (sierra del Pozo, Jaén).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Scorzonera albicans
S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017 |
S. albicans
Coss. 1851: 119 |