Senecio leucanthemifolius, Poir.

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1546-1548

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9036-FF9D-FEBA-3F4E1566FDEC

treatment provided by

Plazi

scientific name

Senecio leucanthemifolius
status

 

26. S. leucanthemifolius Poir. View in CoL , Voy. Barbarie 2: 238 (1789) [nom. cons.]

S. leucanthemifolius subsp. crassifolius (Willd.) Ball View in CoL in J. Linn. Soc. Bot. 16: 514 (1878)

S. alboranicus Maire View in CoL in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 24: 29, 218 (1933)

Ind. loc.: “Cette espèce croît dans les prairies sèche près de Bonne” [lectótipo designado por B. Nordenstam in Taxon 54(2): 551 (2005): P-LA]

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 74 (1987); lám. 287

Hierba anual, erecta. Tallos 0,03-0,6 m, estriados, ramosos desde la base o la parte media, con hojas persistentes –a veces caducas las inferiores–, glabrescentes o con pelos tectores pluricelulares dispersos, largos, sobre todo en el punto de inserción de las hojas. Hojas basales 1,9-7,5 × 0,5-2,8 cm, de espatuladas a obovadas, de nervadura pinnada, a menudo ± carnosas, de pinnatífidas a pinnatisectas, con 2-5 pares de lóbulos laterales –enteros o pinnatífidos–, a veces crenadas, a menudo ligeramente revolutas en el margen, agudas u obtusas, pecioladas y sin aurículas, glabrescentes o con pelos tectores pluricelulares dispersos, largos; hojas caulinares 2,7-7,8 × 0,8-5 cm, de oblongas a elípticas, de pinnatífidas a pinnatisectas –rara vez subenteras–, sésiles, con aurículas enteras o dentadas, sin fascículos axilares de hojas más pequeñas, glabrescentes o con pelos tectores pluricelulares dispersos, largos; pecíolo 0,6-1,7 cm, glabrescente o con pelos tectores pluricelulares dispersos, largos. Inflorescencias corimbiformes –monocéfalas en individuos muy pequeños–; brácteas de la inflorescencia que progresivamente pasan de ser lanceoladas y dentadas a lineares y enteras. Capítulos 1-140, de 13-25 mm de diámetro. Involucro campanulado o subcilíndrico; brácteas (13)19-21, de 4,3-6,2 × 0,6-1,5 mm, subiguales, lineares, agudas, verdes con el ápice negruzco, glabras; brácteas suplementarias (6)9-17(21), de 0,9-2,9 × 0,3-0,6 mm, lineares o ligeramente ensanchadas en la base –a menudo largamente acuminadas–, sin margen escarioso, con el ápice conspicuamente teñido de negro y a menudo blanquecinas en el resto, glabrescentes o con algunos pelos tectores pluricelulares dispersos, largos. Flores liguladas (8)11-13, de 6,5-9,3 × 1,4-2,3 mm, femeninas, con 4 nervios, tridentadas, amarillas. Flósculos 30-80, de 3,9-5,9 × 0,5-1 mm, amarillos. Anteras 1,2-1,5 mm, blanco-amarillentas; conectivo con un collar balaustriforme en la base de las anteras. Estilos 3,7-4,6 mm, amarillentos. Aquenios 1,5-2,5 × 0,4-0,6 mm, fusiformes, regularmente cubiertos por pelos ± aplicados o con pelos intercostales abundantes, de un pardo negruzco. Vilano 3,4-5,2 mm, con los pelos prontamente caedizos, simples, que no forman una corona evidente. 2 n = 20.

Terrenos rocosos, arenales nitrificados, yermos, parterres antropizados, muros, cerca del litoral; 0- 100 m. XII-VII. Región Mediterránea e Islas Canarias. Islas Baleares, isla de Alborán y algunas localidades aisladas en la Península: peñón de Salobreña (Granada), peñón de Gibraltar y estuario del Sado (Alcácer do Sal). Esp.: Al Ca Gr PM[Mll Ib Formentera]. Port.: BAl.

Observaciones.– Senecio leucanthemifolius es una especie ampliamente distribuida por la cuenca del Mediterráneo, sumamente variable, para la que J.C.M. Alexander in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 37(3): 400 (1979) propuso una división en ocho variedades. O. Bolòs & J. Vigo, Fl. Països Catalans 3: 852 (1995) asignaron las poblaciones de Baleares a S. leucanthemifolius subsp. crassifolius , un nombre que para J.C.M. Alexander (loc. cit.) es mero sinónimo de la variedad típica. La taxonomía de este grupo parece lejos aún de estar satisfactoriamente resuelta. En el presente tratamiento evitamos el uso de categorías infraespecíficas a la espera de un estudio que permita interpretar más claramente la variabilidad de la especie en toda su área de distribución.

Senecio leucanthemifolius es relativamente abundante en Ibiza, Formentera y Alborán, mientras que en Mallorca se reduce a una sola localidad en la Punta de N’Amer. En la Península se encuentra solo en unas pocas localidades: peñón de Salobreña en Granada, peñón de Gibraltar, estuario del Sado (Alcácer do Sal). La población sadina se caracteriza por sus hojas nada carnosas y su gran porte (con ejemplares hasta de 60 cm). Esta especie se encuentra a menudo junto a S. vulgaris , sin que por el momento se hayan detectado individuos intermedios. Las plantas isleñas son más crasas y de hojas más divididas. Por lo que se refiere a las poblaciones de Alborán cabe decir que a veces presentan las brácteas suplementarias muy poco teñidas de negro en el ápice. En los islotes cercanos a Ibiza se han detectado plantas muy robustas, que quizás sean perennizantes.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Senecio

Loc

Senecio leucanthemifolius

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

S. alboranicus

Maire 1933: 29
1933
Loc

S. leucanthemifolius subsp. crassifolius (Willd.) Ball

S. leucanthemifolius subsp. crassifolius (Willd.) Ball in J. Linn. Soc. Bot. 16: 514 (1878)
1878
Loc

S. leucanthemifolius

Poir. 1789: 238
1789
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF