Strangalomorpha vietnamica, Vives, 2024
publication ID |
https://doi.org/10.57800/faunitaxys-12(50) |
publication LSID |
lsid:zoobank.org:pub:ADE3240D-66DA-4880-9F38-52B9D1F32C66 |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/00788780-827D-361D-209F-F91EA84C8E2C |
treatment provided by |
Felipe |
scientific name |
Strangalomorpha vietnamica |
status |
sp. nov. |
Strangalomorpha vietnamica View in CoL n. sp.
( Fig. 1)
ZooBank: https://zoobank.org/ F6B1F8A4-1D77-46D1-B3FF-623EE39D0D86
Holotipo, ♀, 15 mm de longitud y 4,2 mm de anchura, procedentes de Vietnam N., Ha Giang, 2.000 m., IV-2024, local collector ( CEV) .
Paratipo, 1 ♀, idem, ( CEV) .
Coloración general – Tegumentos negros, excepto los élitros que son color verde oscuro metálico. Antenas y patas negras, con un corto tomento dorado. Parte inferior del cuerpo negra alutácea, con fino tomento dorado.
Cabeza. – Grande y ancha, con los ojos microfacetados y muy globosos, salientes. Frente subcuadrada, surcada transversalmente antes del labro que es rectangular, piloso y punteado en su mitad posterior, liso y brillante en la anterior. Epístoma transverso, con un grupo de diez o doce sedas doradas a cada lado, el borde anterior está muy escotado y tiene ribetes de cortas sedas doradas. Mandíbulas largas y arqueadas, con su cara externa provista de tomento dorado, su borde interno arqueado. Palpos negros y con el último artejo ovalado y truncado en su ápice. Occipucio corto y muy recto, resaltando unas mejillas en ángulo casi recto. Antenas largas y finas, alcanzando el ápice elitral en las hembras. Escapo corto y cilíndrico, levemente piloso, pedicelo globoso, el 3º artejo cilíndrico, levemente más largo que el 4º, el 5º artejo levemente más largo que el 4º, el resto de los artejos subiguales, el 11º arqueado y acuminado en su ápice.
Pronoto. – Netamente más largo que ancho (ratio: 52x70) con su borde anterior estrecho y fuertemente rebordeado, el posterior mucho más ancho y con su borde sinuoso y rebordeado. Lados arqueados. Zona discal muy convexa, surcada longitudinalmente en sumitad. Toda la superficie provista de profundas fositas de las que sobresalen unas cortas sedas doradas arqueadas. Prosterno corto y ancho, provisto de gruesos pliegues transversos. Proceso prosternal muy estrecho y dilatado en su parte posterior que cierra las cavidades procoxales. Procoxas casi juntas y muy salientes, provistas de denso tomento blanco.
Élitros. – Largos y estrechos (ratio:120x52), con los hombros redondeados y salientes, estrechados a partir de la base hasta el ápice que está levemente truncado. Sutura fuertemente rebordeada hasta casi el escudete. Zona discal convexa con los lados muy inclinados y provista de unas leves costillas por detrás de los hombros que no alcanzan la mitad elitral. Toda la superficie provista de grandes fositas redondeadas que dan origen a unas cortas sedas doradas, muy arqueadas. La zona discal está levemente deprimida en su mitad posterior. Epipleuras anchas y oscuras. Escudete triangular, con su ápice redondeado y con tomento dorado. Mesosterno corto y ancho, finamente
Reviewers:
Anoploderomorpha splendida n. sp.
( Fig. 2, 3, 4 & 5)
ZooBank: https://zoobank.org/ 0CFF761A-1FC0-4245-99FE-09F5D16C8B10
Holotipo, ♂, 14 mm de longitud y 4,1 mm de anchura, procedente de Vietnam, Yen Bai, Mucang Chai , 1520 mm, V-2023, local collector ( CEV) . Paratipos, 1 ♂ & 2 ♀, idem ( CEV) .
Coloración general –Tegumentos negros satinados, los élitros de color azul índigo metálico. Todo el cuerpo revestido por una corta pilosidad negra arqueada,entrela que sobresalen grupos de largas sedas doradasen amboslados de la cabeza y pronoto.Antenas y patas negras con un corto tomento negro.
Cabeza. – Bastante grande, redondeada, con su parte anterior alargada en forma de un breve rostro de lados paralelos. Ojos grandes y salientes, microfacetados. Occipucio fuertemente punteado con profundas fositas. Bases antenales poco salientes y separadas por un profundo surco longitudinal. Frente trapezoidal, finamente punteada y con un surco transverso en su borde anterior. Labro cuadrado con su borde anterior arqueado y brillante. Epístoma corto y transverso, sinuado en su borde anterior. mandíbulas cortas y gruesas, con su cara externa triangular y pilosa. con su borde interno arqueado y con un pequeño diente antes del ápice. Palpos largos y conel 3º artejo grueso, aplanado yoblicuo en su borde apical. Parte inferior de la cabeza rugosa y punteada, con largo tomento dorado, muy disperso. Antenas largas y finas, en los machos casi alcanzan el ápice elitral, en las hembras justo sobrepasan la mitad elitral. Escapo corto y cilíndrico, finamente punteado. Pedicelo globoso. El 3º artejo antenal cilíndrico y más largo que el4º. Apartir del5º artejo el ápice está dilatado, los artejos10º y 11º son ovalados., Los cuatro primeros artejos y la mitad del 5º son brillantes y con tomento pardo, a partir del 5º son satinados y con un denso tomento gris muy corto.
punteado en su borde anterior, con el proceso mesosternal ancho y punteado. Las mesocoxas aplanadas en su cara inferior. Metasterno subcuadrado, surcado longitudinalmente en su mitad, provisto de una fina puntuación y con tomento dorado. Metaepisternas anchas, finamente punteadas y con un corto tomento dorado.
Abdomen. – Ventritos abdominalesanchosycortos,muyarqueados, con fina puntuación y un corto tomento dorado. El pigidio de las hembras es trapezoidal y su borde posterior está sinuado. Las patas son largas y finas, con los fémures anteriores y medios levemente dilatados en su mitad anterior, los posteriores levemente arqueados y apenas dilatados. Las tibias anteriores cortas y rectas, con densa pilosidad dorada en su borde interno, las tibias medias largas y finas, las posteriores largas, finas y arqueadas. Tarsos anteriores y medios largos y estrechos, fuertemente pilosos. Los tarsos posteriores tienen el primer artejo comprimido lateralmente y tan largo como el resto de artejo. Uñas simples y divergentes.
Nota comparativa . – Esta nueva especie es parecida a Strangalomorpha austera Holzschuh, 2003 View in CoL , descrita de Yunnan ( China) de la que se separa por que la nueva especie tiene mayor tamaño, por la coloración elitral verde metálica, y la presencia de leves costillas elitrales por detrás de los hombros, por su pronoto más ancho y mucho más convexo. Por su coloración se asemeja a Strangalomorpha tenuis Solsky, 1873 View in CoL , pero con un pronoto mucho más transverso y globoso y por la corta costilla elitral.
Pronoto. – Levemente más largo que ancho (ratio: 75x60) con su borde anterior estrecho y finamente rebordeado, el posterior sinuoso y rebordeado con una profunda depresión transversa. Lados levemente arqueados. Zona discal muy convexa, especialmente en su tercio basal donde forma una protrusión saliente.Toda la superficie provista de grandes fositas negras bien separadas, cada una de ellas da origen a una larga seda dorada. Prosterno corto y ancho, finamente punteado y con largas sedas grises. Proceso prosternal muy estrecho, laminar, dilatado en su parte posterior de forma que cierra las cavidades procoxales.
Élitros. – Largos y estrechos, con los hombros redondeados y salientes, la zona basal posee un fuerte saliente a cada lado del borde anterior alescudete.El escudete es triangular, punteado y con tomento gris. Los lados de los élitros se estrechan paulatinamente hasta la zona apical que es redondeada. Sutura fuertemente rebordeada y negra, el resto del disco elitral es azul metálico con grandes fositas dispersas de forma irregular y que dan origen a una corta seda negra arqueada. Zona discal levemente deprimida. En la parte inferior el mesosterno es corto y ancho, fuertemente rugoso, con un fino tomento gris. El metasterno es corto y ancho, surcado longitudinalmente, provisto de una fina puntuación y con tomento largo gris. Las metaepisternas son anchas y largas, muy dilatadas en su parte anterior.
Abdomen. – Con los ventritos cortos y anchos, bastante arqueados, recubiertos por una densa pilosidad gris, el pigidio es subcuadrado en las hembras, con su borde posterior sinuado. Patas cortas y robustas, con los fémures levementedilatados ensu tercio apical, las tibias anteriores sonrectas, las medias y posteriores levemente arqueadas en los machos, todas ellas con un corto tomento negro.Las uñas son simples y divergentes.
Órgano copulador masculino. – Edeago ( Fig.3) arqueado, estrechoy con su ápice aplanado, con la lámina inferior curvada y triangular. Endofalo largo y acodado, con dos escleritos basales y una gran vesícula apical con un lóbulo mayor y otro apical menor, entre ellos un esclerito fuertemente quitinizado. Tegmen ( Fig. 5) corto y con los parameros digitiformes, muy paralelos y con una sola seda apical. Spiculum gastrale ( Fig. 4) largo y levemente sinuado.
Notacomparativa. – Esta nueva especie esparecida a Anoploderomorpha cyanea (Gebler) , de la que se separa por su coloración azul metálica intensa, que en A. cyanea es más oscura, por su mayor tamaño, especialmente en lashembras que suelen alcanzar los 16 mm de longitud. En la nueva especie la costilla elitral está reducida al cuarto basal y la puntuación elitral está irregularmente dispersa. Los élitros son en proporción mucho más cortos y acuminados en los machos.
Coloración general – Tegumentos negros alutáceos. Élitros de color amarillo pajizo, con la sutura y el ápice negros. Antenas y patas negras. Todo el cuerpo provisto de una corta pubescencia negra, excepto la cabeza y el pronoto que tienen un largo tomento dorado muy disperso.
Cabeza. – Grande y levemente transversa, con los ojos grandes, poco hendidos y microfacetados. Parte posterior en forma de un estrecho cuello, occipucio casi recto, con mejillas pequeñas y saliente. Frente fuertemente rugosa y surcada longitudinalmente. Bases antenales poco salientes y muy separadas. Labro trapezoidal, con su borde anterior membranoso. Epístoma corto y ancho con largas sedas doradas. Mandíbulas cortas y anchas, con su borde externo deprimido y provisto de sedas doradas. Parte inferior del cuello liso y brillante, la mitad anterior ancha y rugosa. Labio pequeño y escotado. Palpos labiales cortos y con el tercer artejo ancho y truncado en su ápice. Paraglosas anchas y largas, de color amarillento y sobresaliendo del borde anterior de las mandíbulas. Toda la parte inferior con largas sedas doradas. Antenas largas y finas, alcanzando el tercio apical de los élitros en ambos sexos. Escapo corto y grueso, arqueado y fuertemente punteado. Pedicelo semiesférico, 3º artejo cilíndrico, levemente, más largo que el escapo. 4º artejo netamente más corto que el 3º. El 5º artejo más largo que el 4º y levemente dilatado en su ápice, el resto de los artejos son más cortos y anchos, fuertemente achagrinados, el último artejo más largo y acuminado en su ápice.
Pronoto. –Forma acampanada, levemente más largo que ancho (ratio: 46x51), con su borde anterior estrechado y finamente rebordeado, el posterior ancho, alcanzando el hombro de los élitros, provisto de una fuerte depresión antes de la base que es sinuosa. Lados arqueados y con el ángulo posterior acuminado. Zona discal convexa, fuertemente punteada y con largas sedas doradas, muy abombada en su parte posterior donde forma dos pequeños lóbulos. Parte inferior del prosterno muy ancha y corta, finamente punteada y con el proceso prosternal ancho y rebordeado, dilatado en su parte posterior, pero sin cerrar las cavidades procoxales. Procoxas globosas y salientes. Escudete triangular, finamente punteado y con sedas doradas, acuminado en su ápice posterior.
Élitros. – Soncortos y estrechos.En lashembras dejan aldescubierto los tres últimos segmentos abdominales. Hombros poco salientes y redondeados. Lados rectos y regularmente estrechados hasta la zona apical que está truncada con un leve diente a cada lado. Sutura fuertemente rebordeada. Zona discal finamente punteada y provista de cortas sedas negras. Epipleuras estrechas y negras. Mesosterno corto y ancho, finamente punteado, con el proceso mesosternal ancho y rebordeado. Cavidades mesocoxcales cerradas en su parte externa. Metasterno corto y ancho, surcado longitudinalmente en su mitad, finamente punteado y provisto de largas sedas doradas. Metaepisternas largas y estrechas, rebordeadas en su parte externa, provistas de tomento gris.
Leptura ( Brevileptura n. subgen.) minuta n. sp.
( Fig. 6, 7, 8, 9 & 10)
ZooBank: https://zoobank.org/ 9049B7AA-8761-4AC1-83AD-91A6F27E1050
Holotipo, ♂, 9 mm. de longitud y 2 mm. de anchura, procedente de Vietnam, Yen Bai, IV-2023, local collector ( CEV) .
Paratipos
- 3 ♂, idem ( CEV) .
- 2 ♀, China, Yunnan, Wei Xi, Ahua Luo , IV.2020 y VI-2021, local collector ( CEV) .
Abdomen. –Ventritoscortosyanchos,muy convexos,finamentepunteados y con sedas grises abatidas. El pigidio es trapezoidal en los machos y más largo en las hembras. Patas cortas y finas con los fémures levemente dilatados en su mitad, provistos de largas sedas grises cortas y otras doradas más largas. Las tibias son cortas y rectas en las hembras, levemente sinuadas en los machos. Tarsos cortos y anchos, con el primer artejo de los metatarsos comprimido y mucho más largo que el resto de los artejos.Uñas simples y divergentes.
Órgano copulador masculino. – Edeago ( Fig. 7) muy arqueado y grueso, con la lámina apical aguda y levemente recurvada, el endofalo es muy largo, con dos escleritos basales una vesícula mediana y la zona apical recubierta de pequeñas escamas quitinizadas. Tegmen ( Fig. 8) con su ápice estrechado y su parte media dilatada, parámeros digitiformes y divergentes con pocas sedas apicales. Spiculum gastrale ( Fig. 9) largo fino y arqueado en su mitad.
Nota comparativa . – Esta nueva especie se aparta bastante de la morfología común de las especies de género Leptura Linneo, 1758 View in CoL . especialmente por su pequeñotamaño, por los élitros cortosdejando al descubierto dos o tres segmentos abdominales, por el proceso prosternal ancho y dilatado en su parte posterior, sin cerrar las cavidades procoxales ( Fig. 10). Este es un carácter singular del nuevo subgénero Brevileptura . Las procoxas globosas y poco salientes, por los metatarsos muy lagos y fuertemente comprimidos. Su aspecto general recuerda bastante a Leptura gradatula Holzschuh,2006 View in CoL , cuyas hembras también dejan al descubierto varios segmentos abdominales. Para esta nueva especie proponemos un nuevo subgénero Brevileptura nov., cuyo tipo será Leptura (Brevileptura) minuta View in CoL nov. Este subgénero es gramaticalmente femenino.
7. Edeago con su endofalo. 8. Tegmen. 9. Spiculum gastrale . 10. Visión del proceso prosternal.
Leptura (Leptura) gradatula Holzschuh, 2006 View in CoL
( Fig. 11)
Material estudiado
- 5 ♀, Vienam , Lai Chau, V-2022, IV- 23, local collector ( CEV) .
- 2 ♀, China, Yunnan, Weixi, Ahualuo , IV-2021, local collector ( CEV) .
Esta especie fue descrita por Holzschuh (2006) sobre ejemplares de China ( Shaanxi, Gansu y Sichuan). Su morfología es muy próxima a Leptura (Leptura) arcifera (Blanchard) de la que se distingue por la falta de pilosidad en las patas posteriores. Las bandas amarillas del dibujo elitral son muy variables.Esta especie no había sido citada de Yunnan ni del Norte de Vietnam. Los ejemplares vietnamitas son algo diferentes por sus antenas más cortas, dibujo elitral muy reducido y los élitros más cortos dejando al descubierto los dos últimos segmentos abdominales en las hembras.
Strangalia gerdiana Holzschuh, 2008 View in CoL
(Fig. 12)
Material estudiado. – 2 ♀, Vietnam, Yen Bai, IV-2023 y V-2024, local collector ( CEV) .
Esta especie fue descrita de Laos, Hua Phan sobre una única hembra, es próxima a Strangalia baluensis Fisher, 1935 de Borneo, Ilustramos el macho por primera vez que es levemente dimórfico de la hembra descrita, ya que tiene los tarsos dilatados, las antenas más largas y especialmente el dibujo elitral con manchas amarillas muy destacadas. Es la primera vez que se cita esta especie de Vietnam.
Paranaspia muneaka (Mitono & Tamanuki, 1939)
(Fig. 13)
Material estudiado. – 1 ♀, Vietnam N, Yen Bai, IV-2024, local collector, ( CEV) .
Esta especie se describió del Mt. Rara, Formosa (Taiwan) como Strangalia (Pedostrangalia) muneaka Mitono & Tamanuki 1939 sobre dos machos colectados por Y. Izumi y H. Inouë. Recientemente Ohbayashi 2020 la traspasó al género Paranaspia . La hembra estudiada (Fig. 13) procedente de Vietnam es una nueva citación para la fauna vietnamita y continental, ya que hasta la fecha no había sido citada de la China continental, donde muy probablemente también viva.
Pygostrangalia kappanzanensis (Kano, 1933)
( Fig. 14)
Material estudiado. – 1 ♂ & 1 ♀, de Vietnam, Yen Bai, IV-2024, local collector ( CEV) .
Esta especie fue descrite de Formosa como Strangalia ( Typocerus) kappanzanensis por Kano(1933)sobre ejemplaresde la localidadde Kappanzan. Posteriormente Gressitt (1951) la redescribe como Strangalia ( s. str.) mitonoi Gressitt , también de Formosa. Hayashi (1959) la coloca en el género Mimostrangalia Nakane & Ohbayashi, 1957 . Finalmente, Ohbayashi (2020) la traspasa al género Pygostrangalia, Pic, 1954 . En realidad, esta especie entra con dificultad en el género Pygostrangalia , por su forma particular de los élitros truncados dejando al descubierto parte de los últimos segmentos abdominales. Hua (2002) la cita de Sichuan ( China). Esta cita de Yen Bai, es la primera vez que se menciona de Vietnam.
Idiostrangalia lamthuyi n. sp.
( Fig. 15, 16, 17 & 18)
ZooBank: https://zoobank.org/ 4282B5FD-53D7-4108-B8A0-F39BA9AD31D5
Holotipo, ♂, 11 mm. de longitud y 0,9 mm de anchura, procedente de Vietnam, Quang Binh Prov., Lam Thuy , 1.200 m., Le Thuy, III-2024, local collector ( CEV) .
Paratipos
- 1 ♂ & 1 ♀, idem ( CEV) .
- 1 ♂, Vietnam, Pu Long , Thanh Hoa, 1.500 m., local collector ( CEV) .
- 1 ♂, de Vietnam, Cao Bang, Phia Oac N. P., 1.000 m, 22-III-2012, S.D. Galimari, M. Hauser, H.T. Pham leg. ( CEV) .
- 1 ♂, Vietnam, Quang Binh Prov., Lam Thuy , 200- 1.000 m., Le Thuy, V-2024, local collector ( CEV) .
14
Pronoto. – Forma acampanada, netamente más largo que ancho (ratio: 80x68), conel borde anterior rectoy finamente rebordeado, elborde posterior es gruesosinuoso y fuertemente rebordeado.Lados del pronotocasirectos. Ángulos posteriores laterales agudos y salientes. Zona discal convexa y finamente punteada, provista de cortas sedas doradas dispersas y muy estrechada en su parte anterior. Prosterno ancho y corto, con el proceso prosternal ancho y sin cerrar las cavidades procoxales.Procoxas globosas y salientes.
Élitros. – Largos y estrechos, con los hombros redondeados y salientes, estrechados paulatinamente hasta el cuarto apical, donde se arquean y ensanchan levemente y alcanzan a cubrir el penúltimo segmento ventral., levemente más cortos en las hembras.Ápice redondeado, con el ángulo sutural dehiscente. La sutura finamente rebordeada. Zona discal deprimida en su mitad anterior, formando un leve ángulo redondeado a lo largo del declive lateral. Toda la superficie elitral está finamente punteada y con largas sedas doradas dispersas. Epipleuras estrechas y oscuras. Mesosterno muy corto y ancho, fuertemente punteado y con la placa estriduladora no surcada en su mitad. Metasterno levemente más ancho que largo, surcado longitudinalmente en su mitad. Muy convexo en su zona central, finamente punteado. Metaepisternas casi triangulares, muy anchas en su parte anterior, punteadas y con tomento dorado. Escudete triangular.
Abdomen. – Con los ventritos largos y casi cilíndricos, finamente punteados y con una corta pilosidad dorada. El pigidio es trapezoidal, con su borde apical levemente sinuado. Patas largas y finas, con los fémures levemente ensanchados en la zona apical, las tibias largas y finas, ensanchadas en su zona apical que es levemente más oscura. Las tibias posteriores de los machos levemente sinuadas. Tarsos cortos y convexos, levemente dilatados en los machos. Uñas simples y divergentes.
Órgano copulador masculino. – Edeago corto y ancho ( Fig. 16) con su ápice recto y levemente arqueado. Tegmen ( Fig. 17) romboidal con los parameros aplanados y arqueados, provistos de unas pocas sedas apicales. Endofalo largo y recto, con dos escleritos basales y una amplia vesícula apical.
Nota comparativa . – Esta nueva especie se distingue de sus congéneres por su coloración enteramente anaranjada excepto las antenas negras y el segundo ventrito negro. Es la única especie del género Idiostrangalia Nakane & K. Ohbayashi, 1957 que no posee manchas negras elitrales.
Coloración general – Tegumentos anaranjados, con las antenasnegras a partir del segundo artejo, los tarsos en parte y el ápice de las tibias negros. Abdomende los machos con el 2ºventritovisible negro el restopardos, en las hembras el 2º ventrito y en parte el 3º negros, el resto pardos. Ápice de las mandíbulas y el último artejo de los palpos negros.
Cabeza. – Pequeña y muy transversa por sus ojos microfacetados muy grandesysalientes. Parte posterior enforma de un estrechocuello y unas cortas mejillasarqueadas. Occipucio surcado longitudinalmente. Bases antenalesen la parte anterior interna del borde ocular, muy bien separadas. Frente larga y estrecha, en declive en su parte posterior y aplanada en la anterior. Con el labro trapezoidalfinamente punteado yrecubierto de cortas sedas doradas. Epístoma cuadrado, muysaliente ycon subordeanterior sinuoso, provisto decortassedas doradas. Por delante de los ojos a cada lado forma un pequeño rostro de lados paralelos. Mandíbulas cortas y anchas, con su ápice fuertemente arqueado. Palpos cortos y con su últimoartejo negroytruncado apicalmente. Parte inferior de la cabeza con el mentón y el labiomuy salientes, el resto finamente punteado y con largas sedas doradas dispersas. Antenas de los machos largas y finas, alcanzando el ápice elitral, en las hembras son levemente más cortas. Escapo arqueado y largo.2º artejo transverso. 3º artejo cilíndrico, largo yfino, más largo que el escapo. El 4º artejo más corto que el anterior, el 5º artejo levemente arqueado, igualque el6º.A partir del7º artejo todos son más cortos y arqueados. El 11º artejo es ovalado.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Strangalomorpha vietnamica
Vives, Eduard 2024 |
Leptura (Brevileptura) minuta
Vives 2024 |
( Brevileptura n . subgen .) minuta
Vives 2024 |
Strangalia gerdiana
Holzschuh 2008 |
Leptura gradatula
Holzschuh 2006 |
Leptura (Leptura) gradatula
Holzschuh 2006 |
Strangalomorpha austera
Holzschuh 2003 |
Strangalomorpha tenuis
Solsky 1873 |
Leptura
Linneo 1758 |
Leptura
Linneo 1758 |