Taraxacum malato-belizii, Soest

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 996-998

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-660E-E674-FEBB-2682FD1E6548

treatment provided by

Plazi

scientific name

Taraxacum malato-belizii
status

 

15. T. malato-belizii Soest View in CoL in Melhoramento 22: 83, fig. 1 (1970)

Ind. loc.: “Alto Alentejo: Serra de S. Mamede : Marvão, 17.III.1970, Malato-Beliz et al. 7979; holotype dans l’herbier de Elvas; isotype dans l’herbier van Soest.” [holótipo: ELVE]

Ic.: Soest in Melhoramento 22, fig. 1 (1970); lám. 195

Hierba hasta de 26 cm. Tallos erectos, más cortos o más largos que las hojas, sin hojas bracteiformes, pubescentes, con indumento aracnoideo, lampiños al madurar, quedando en ocasiones algo de pelosidad bajo el capítulo, pardos o purpúreos. Hojas 4,9-22,5 × 1-6,5 cm, pecioladas, espatuladas, de pinnatipartidas a pinnatisectas, suaves, verdes, sin manchas purpúreas; nervio medio sin estrías longitudinales, verde o purpúreo sobre todo hacia la base; lóbulos laterales 3-7 por hemilimbo, de 4,2-30,1 × 2,4-13,2 mm –relación entre la longitud y la anchura 0,8-2,3–, deltoideos, indivisos, de patentes a recurvados, con el margen distal entero o dentado, convexo, en ocasiones recto o sigmoideo, y el proximal entero o dentado, recto, a veces ligeramente convexo o sigmoideo, con los dientes de 0,4- 3,3 mm, triangulares, en ocasiones también entre los lóbulos, los proximales se continúan en el pecíolo, con algún diente triangular; lóbulo terminal 6-24,9(33,6)

āāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāā × 5,2-23,4 mm –relación entre la longitud y la anchura 0,8-1,6–, triangular, sagitado o trilobulado, a veces con el ápice redondeado, en ocasiones dentado, con los márgenes de la base ± simétricos; pecíolo verde, alguna vez purpúreo, sin estrías longitudinales, frecuentemente alado, con dientes ± regulares. Capítulo de c. 30 mm de diámetro en la antesis. Involucro 12,3-20 × 6,5-12,4 mm; brácteas externas 4-8,2 × 1,9-3,8 mm, ovado-lanceoladas, recurvadas o reflexas, con margen escarioso de 0,1-0,3 mm, verdes, alguna vez ligeramente teñidas de púrpura hacia el ápice, a veces cilioladas, en ocasiones con un callo subapical. Flores hermafroditas, con polen. Corola 10,6-16,4 mm, amarilla, las más externas del capítulo con una banda ancha de color violeta obscuro en el dorso. Anteras amarillas. Ramas estilares de un amarillo purpúreo. Aquenios ferrugíneos; cuerpo 2,9-3,6 mm, con escuámulas bi- o tricuspidadas y espículos hacia el ápice, el resto ± rugoso con las costillas estrechas; cono 0,8-1 mm, subcilíndrico; pico 6,9-9 mm, de color pajizo. Vilano 4,9-7,2 mm, concoloro, blanco.

Márgenes de caminos, pastizales montanos, herbazales esciófilos, en suelos ácidos; 790-1600 m. III-V. · Disperso por la Península Ibérica, más frecuente en las montañas del C y W. Esp.: A Av Ca Cs Cu H Hu M Sg So (Te) V. Port.: AAl E R TM?

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Taraxacum

Loc

Taraxacum malato-belizii

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

T. malato-belizii

Soest 1970: 83
1970
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF