Rubus genevieri, Boreau
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DC15-F83D-FF19-2519FA82C743 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Rubus genevieri |
status |
|
12. R. genevieri Boreau View in CoL , Fl. Centre France ed. 3, 2: 193 (1857)
Ind. loc.: “Bois et broussailles.– Loiret. forêt d’Orléans (Juilieu).– Angers, Avrillé.- Deux- Sèv. les places près les Jumeaux (Guyon).– Vend. Mortagne (Genevier)”
Ic.: Lám. 13
Turiones arqueado-decumbentes, de (4,5)6-7 mm de diámetro y sección angulosa, rojizos; pelos (25)40-50, simples, aislados o fasciculados, rara vez estrellados, de longitud igual o menor que la de las glándulas estipitadas; glándulas estipitadas 15-25(35), de 0,25-0,5(1) mm, rojizas; cerdas y aculéolos glandulíferos, escasos, hasta de 2 mm; acúleos 8-12, de 4-8(10) mm de longitud y 4-7 mm de anchura en la base, homogéneos, ligeramente curvos, a veces rectos e inclinados. Hojas con 5 folíolos, pedatas (1-3,5 mm), a veces digitadas, de haz pelosa (10-15 pelos por cm 2) y envés blanco-tomentoso, rara vez grisáceo-tomentoso, y con pelos simples, más largos, poco abundantes; pecíolo con 12-15 acúleos, falciformes; estípulas c. 0,5 mm de anchura, o menos, lineares; folíolo terminal oval, rara vez ovado, de base redondeada y ápice en punta, subulada, de 10-23 mm, moderadamente peciolulado (29-39%), profundidad de la aserradura 2-3(4) mm. Inflorescencia piramidal o piramidal-truncada, sin hojas en los (8)12-16 cm apicales, y en el resto con alguna hoja simple, hojas trifolioladas y a veces hojas pentafolioladas; eje tomentoso, verde grisáceo, y con pelos simples más largos, acompañados por 25-45 glándulas estipitadas de 0,25- 0,5(0,75) mm, de igual longitud o más cortas que los pelos simples, y 5-8(10) acúleos de (2)3-6 mm de longitud y 1,5-3 mm de anchura en la base, rectos e inclinados o ligeramente curvos; pedicelos 8-15 mm, grisáceo-tomentosos, y con algunos pelos simples más largos, acompañados por 30-60 glándulas estipitadas de 0,25-0,5 mm, de menor o de mayor longitud que los pelos simples, alguna cerda glandulífera de 0,75 mm, y un número variable (2-17) de aculéolos de 1-1,5(2,5) mm, ligeramente curvos, a veces patentes. Receptáculo con la zona axial pelosa. Sépalos blanco-tomentosos, aculeolados, y con glándulas estipitadas, reflejos, a veces rematados en acumen. Pétalos c. 10 × 6 mm, ovales, de un rosa pálido. Anteras glabras. Carpelos pelosos. 2 n = 28*.
Claros y orlas de melojar, bordes de campos y caminos; c. 950 m. VI. NE de Portugal ( Serra de Montesinho ) y Francia. Port.: TM.
Observaciones.– Especie confundida frecuentemente con R. radula , pero ésta es menos pelosa, y tiene parte de los dientes principales de los folíolos terminales dirigidos hacia la base y los acúleos de mayor tamaño. El aspecto de la inflorescencia en R. genevieri es más laxo, ya que tiene las ramas laterales más largas y la primeras hojas aparecen a mayor distancia del ápice.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Rubus genevieri
F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998 |
R. genevieri
Boreau 1857: 2 |